La guardia pretoriana de Javier Milei: cómo fue la evolución de su círculo íntimo
La consigna libertaria siempre fue clara: los traidores afuera. Las constantes bajas y bienvenidas en la novata gestión dieron grandes cambios, pero la mesa chica se mantuvo.
La guardia pretoriana era el cuerpo militar que protegía con honor a sus emperadores romanos; era fiel y sacrificada. Javier Milei, por supuesto, tiene la suya. Él no es el único inexperto en política que cautivó al electorado y se abrió paso en la clásica grieta argentina, sino que lo acompaña un equipo que también es novato, pero que ha ido creciendo al calor de su primer año de presidencia.
La Libertad Avanza se convirtió en un partido nacional hace tan sólo algunas semanas, con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, como su líder. A un año de que los libertarios alcanzaran el poder: cómo es el círculo íntimo de este Gobierno minoritario, que dejó a varios soldados en el camino y aprendió a negociar con otros.
Quién es Karina Milei
Le dicen "El Jefe", aunque Javier Milei también prefiere llamarla "El Mesías", siendo él tan sólo "un divulgador". Karina parece ser, de a momentos, la mente maestra detrás de este gobierno, que con un perfil bajo articula desde las sombras. No se la ve tanto en público, ni recorriendo demasiado la Rosada ni el Congreso, pero es el filtro de la mesa chica de su hermano; además, junto a Santiago Caputo (y Javier, claro), es parte del "triángulo de hierro".
Se recibió como licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y también de marketing y comunicación en la Universidad de Belgrano (UB). Aprendió a tirar las cartas del tarot, y también hizo un curso de alta repostería, gracias al cual posteriormente abrió un emprendimiento pastelero llamado “Sol Sweet”.
La infancia de los hermanos Milei, que el Presidente catalogó como "muy dura", marcó el lazo de ambos al ser ella una de sus principales contenciones. Eso con los años no cambió y, además de ser la secretaria general y líder del partido a nivel nacional, es su consejera, su apoyo emocional y su mayor aliada.
No se conoce demasiado el currículum de Karina; se sabe que era dueña de un taller de reparación de neumáticos, y que manejaba las finanzas y bienes de su hermano cuando éste era economista y conferencista. Sus pasos por la política recién comenzaron cuando se la nombró como la jefa de campaña de LLA durante las elecciones del 2023.
Con la victoria de su hermano, fue nombrada Secretaria General de la Presidencia el 10 de diciembre de 2023, siendo también la primera mujer en ocupar dicho cargo. Luego, el 23 de septiembre de 2024 pasó a presidir oficialmente la organización del partido; fue en el marco de este logro que se animó a hablar por primera vez en público. En las redes algunos usuarios se animaron a bromear diciendo que, hasta ese momento, "no conocían su voz".
El pasado y el presente de Manuel Adorni
"Fin". Ese era (y aún es) el clásico eslogan de Manuel Adorni en X para cerrar sus mensajes. Y es que sus posteos eran inminentes, con ideas liberales de derecha, un toque de ironía y duras críticas a piqueteros, sindicalistas y cualquier partido que no siga estas consignas, pero por sobre todo a los de izquierda.
Es analista, consultor económico, licenciado en Economía por la Universidad Nacional de La Plata, y también en Contabilidad por la Universidad Argentina de la Empresa. Ha dado clases en la Universidad Abierta Interamericana y en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas.
Tenía una estrecha relación con los medios de comunicación. Fue columnista del diario Infobae, y cada tanto vuelve a publicar artículos de opinión sobre la gestión libertaria que lo acogió y lo elevó hasta la Casa Rosada. De hecho, en agosto del 2023 -poco antes de las PASO- publicó una nota titulada: "El Gobierno parece estar pensando en la derrota", y en noviembre, días después del balotaje que le dio la victoria a Milei, publicó otra: "Un Presidente distinto, para una Argentina distinta".
También trabajó en Radio Rivadavia, donde conducía el programa "No va más", y tuvo varias apariciones en algunos canales como La Nación +, América (dentro de "Intratables"), A24 y Canal Metro, entre otros. El público que solía atraer era el mismo que sedujo Javier: mayormente jóvenes, hombres y, por sobre todo, de derecha con fuertes tendencias libertarias en lo económico.
Su carrera política era un poco menos escueta que la de Karina. Fundó el partido Uni2 en 2019, que al año siguiente se fusionó con otros espacios liberales para formar "Republicanos Unidos" junto a Roberto García Moritán, Gustavo Lazzari y Fausto Spotorno. Su gran salto recién se dio con la casi inesperada llegada de La Libertad Avanza al poder, cuando fue designado como vocero presidencial, y en septiembre del 2024 también como Secretario de Comunicación y Medios.
Su estilo directo para hablar en los medios y en las redes sociales se mantuvo durante las conferencias de prensa en la Rosada. Tuvo varios enfrentamientos con diferentes periodistas, como con Fabian Waiman y Silvia Mercado, con respuestas que nadaban entre lo contundente, lo tajante y lo irónico.
La evolución de Santiago Caputo
A diferencia de la vice Victoria Villarruel, pero en sintonía con Karina Milei, Santiago Caputo es parte del "triángulo de hierro" del presidente. Un grupo aún más reducido y filtrado de la mesa chica. Se trata del asesor estrella de Javier, quien a pesar de las polémicas que lo han rodeado en este primer año -como la detención del senador Edgardo Kueider, un allegado de él-, continúa dentro de este círculo íntimo.
Comenzó sus estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de la Defensa Nacional, pero jamás los terminó. Este mismo destino tuvo su carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En lo que respecta a su currículum, comenzó su carrera en comunicación política trabajando con el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, quien en una entrevista con Perfil semanas atrás contó: "Conozco a Santiago desde 2007, que era jovencito. Siempre fue muy inteligente, y muy preocupado por estudiar. Trabajamos bastantes años cerca. Y bueno, tiene sus puntos de vista. Desde el punto de vista técnico, es un gran consultor".
Posteriormente, se unió a Move Group, una empresa de asesoría política y empresarial en Latinoamérica, donde fue promovido de consultor a socio. En su tiempo dentro de esta firma, asesoró a figuras como Jorge Triaca, entonces ministro de Trabajo de la Nación, y María Eugenia Vidal, entonces gobernadora de Buenos Aires.
Sus primeros pasos dentro de La Libertad Avanza encontraron lugar en 2021, cuando Ramiro Marra se lo presentó a Javier. Así, Caputo se convirtió en el principal estratega de la campaña presidencial del economista libertario en 2023; en ese período, su parentesco con Nicolás Caputo, el "hermano del alma de Mauricio Macri" -como decían- dio lugar a varias especulaciones. Aún así, el 26 de enero de este año fue nombrado asesor presidencia. Algunos lo llaman "el arquitecto de La Libertad Avanza".
El rol de Martín Menem
La mesa chica del líder libertario está conformada por Karina, Santiago, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Martín Menem. El último de ellos, el riojano, se desempeña como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación desde diciembre de 2023.
Hijo del exsenador, Eduardo Menem, y de la asistente social Susana Cristina Valente; sobrino del expresidente Carlos Menem. Fue diputado por la provincia de La Rioja con la Unión del Centro Democrático. Intentó apropiarse de la gobernación de la provincia en las elecciones de mayo de 2023, pero fue derrotado: quedó tercero con el 14,70% de los votos, frente al candidato peronista Ricardo Quintela que obtuvo el 52,63%.
Luego, fue reelecto como diputado nacional en las elecciones legislativas de 2023, por su territorio, de la mano ya de La Libertad Avanza. Y el 7 de diciembre de ese mismo año fue elegido como presidente de la Cámara Baja. Hasta septiembre de este período, fue presidente de La Libertad Avanza por esta provincia, y desde noviembre de 2024 vicepresidente del partido a nivel nacional, con Karina como líder del mismo, siendo además reelegido como cabeza de la Cámara de Diputados también.
Guillermo Francos, dentro de la mesa chica
Otro eslabón de la mesa chica es enmascarado por Guillermo Francos. Su carrera política es amplia, incluso dentro del primer año de la gestión libertaria: en poco tiempo pasó de ser el Ministro del Interior a Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, tras la salida de Nicolás Posse.
Recibido en Derecho de la Universidad del Salvador en 1974, fue Presidente de Aeropuertos Argentina en 2000, tras renunciar a su banca como diputado nacional ese mismo año. Presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires entre 2007 hasta 2011, después de Martín Lousteau, y durante la gobernación de Daniel Scioli.
También se desempeñó como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde diciembre de 2019 hasta septiembre de 2023, designado por el expresidente Alberto Fernández. Entre tanto, se sabe que por un tiempo también fue presidente de Wilobank, un banco virtual que en 2022 lo compró la firma bancaria Ualá y lo rebautizó como Uilo.
Perteneció originalmente al Partido Federal, siguiendo ideas del peronismo de centro derecha, luego a Acción por la República, con un tinte más liberal y que fue fundado por el exministro de Economía, Domingo Cavallo. Actualmente forma parte de La Libertad Avanza.
Patricia Bullrich, la ¿ministra estrella?
Si bien su pase a la gestión libertaria fue parte del pacto de Macri y Milei, Patricia Bullrich posteriormente se enemistó con el expresidente y su fidelidad se volcó de lleno a La Libertad Avanza. Dentro del Gobierno actual, la ministra de Seguridad de la Nación es una estrella en cuanto a aceptación. Según Zubán Córdoba, la titular de esta cartera goza de una aceptación del 54%, superando a Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel, que le pisa los talones al jefe de Estado con una imagen positiva del 46,2%.
La consultora Opina Argentina desprendió más datos alentadores para Bullrich: acumuló una imagen favorable del 51% frente a una negativa del 49%, lo que la posicionó como la funcionaria mejor valorada después del presidente.
Toda disputa y alejamiento que tuvo con Milei el año pasado durante las elecciones, dentro de las cuales ambos luchaban por la presidencia, fueron dejadas de lado y finalmente Bullrich se unió al bando violeta. Ocupó, nuevamente, el Ministerio de Seguridad, tras haberse desempeñado en este mismo cargo durante la gestión de Macri.
La socióloga y politóloga comenzó al militancia a los 15 años en la Juventud Peronista, también participó en la agrupación guerrillera bajo el nombre "Carolina Serrano". Fue ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos y luego ministra de Seguridad Social bajo la presidencia de Fernando de la Rúa (2000-2001).
Macri en su gestión la puse al frente de la cartera de Seguridad, como ya se mencionó. Del 2020 al 2024 se desempeñó como presidenta de Propuesta Republicana (PRO), puesto que abandonó al pasarse al bando libertario y adoptar un rol confidente con Milei, lo cual no fue bien visto por la alianza amarilla.
Victoria Villarruel, lejos de la mesa chica de Javier Milei
A pesar de sus fuertes roces con el presidente y, por supuesto, con Karina Milei, Victoria Villarruel aún tiene una imagen positiva muy fuerte. No tanto como la de Javier, pues siempre se mantiene unos puntos por debajo de él, pero es en el interior del país donde parece cosechar gran apoyo.
Recibida de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, también obtuvo un título como técnica en seguridad urbana y portuaria de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y realizó un curso en el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry en Washington D.C. sobre coordinación interinstitucional y lucha contra el terrorismo. De hecho, ha publicado algunos artículos en torno a este tema.
Fundó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), una organización que tiene como objetivo la reparación y compensación para las víctimas de grupos guerrilleros, como fueron Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
A diferencia de Karina y Adorni, pero al igual que Javier, antes de llegar al Poder Ejecutivo pasó por el Legislativo como diputada entre 2021 a 2023. Además, desde 2022 hasta 2024 fue la presidenta del Partido Demócrata de Buenos Aires. Hoy ocupa la vicepresidencia de la Nación y, por lo tanto, es la cabeza del Senado.
Como ya se explicó, maneja una imagen positiva muy resistente. Durante la campaña fue celebrada en las redes, y según las encuestas se midió por encima de Agustín Rossi en el debate vicepresidencial del año pasado. Hoy, la consultora RDT demuestra que recibió un 43% de aceptación, mientras que Milei la supera con el 52,8%. Pero, según Zubán Córdoba, la diferencia es más pequeña y Villarruel le pisa los talones al jefe de Estado con un 46,2% y él un 46,6%.
Hija del teniente coronel retirado Eduardo Villarruel, ha sido contundente con sus posturas en favor de las Fuerzas Armadas y en contra de los montoneros. Durante el pasado Día de la Independencia, cuando el Gobierno libertario organizó un desfile militar luego de años sin celebrarlo, no dudó en subirse en un tanque de guerra junto al presidente (aunque su compañía no habría estado planeada) y saludar al eufórico público, que durante toda jornada le dedicó más halagos a ella que a Milei.
Ultra conservadora, nacionalista, ha generado polémica por sus posturas en contra de la legalización del aborto y del matrimonio igualitario. Pero suele estar en el centro de las noticias por sus rispideces con los hermanos Milei.
Nadie lo niega, todos saben que esto es algo que sucede desde el principio (habría comenzado en diciembre del 2023 con un supuesto encuentro que tuvo con Mauricio Macri a espaldas del libertario). De hecho, la misma Victoria ha confesado tener un carácter muy fuerte que choca con el de Karina, y el presidente queda al medio. "Pobre jamoncito", bromeó.
Los ministros destacados de Javier Milei
Con la creación del Ministerio de Capital Humano, que recubre a otras áreas como Salud y Educación, Milei anunció que su megaministra sería Sandra Pettovello, quien aún sobrevive a los masivos despidos y renuncias que ha sufrido el gobierno libertario. Esto puede deberse a su complicidad con ambos hermanos, lo que la hace tan cercana al presidente, y de ahí la tarea clave que este le designó hace un año atrás.
Licenciatura en periodismo por Universidad de Belgrano (1999-2003), también se recibió de la Licenciatura en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral (2016-2019), y realizó un posgrado en Políticas Familiares en la Universidad Internacional de Cataluña (2017-2018).
La periodista y productora, previo a su llegada al poder, trabajó en Radio El Mundo, DK Group y en el programa "La Cornisa" de Luis Majul. Después, fue gerente comercial de DK Group. En cuanto a sus pasos por la política, se afilió a la Unión del Centro Democrático (UCEDE) a sus 19 años, y fue vicepresidenta del partido desde 2021 hasta 2023. Luego, intentó ser diputada nacional por CABA en las elecciones legislativas del 2023, pero su candidatura no llegó a la banca.
Milei, desde que le otorgó el Ministerio de Capital Humano, le dio una tarea clave: investigar los "curros" de los gobiernos pasados. Es así como salieron a la luz varias irregularidades que se gestaron durante las gestiones kirchneristas, como en la distribución de alimentos a comedores y merenderos, y el pago de pensiones no contributivas falsas por discapacidad laboral. Esto, por supuesto, le costó varias huelgas y críticas, como la famosa "fila del hambre". En ningún momento la mesa chica le dio la espalda.
Debido a su perfil tan reservado sobre cuestiones privadas, se desconoce cómo llegó a conocer a Javier; esto le dio lugar a la imaginación de distintos usuarios de redes: desde un supuesto amorío con el actual presidente, hasta tardes de estudio con él y sesiones de reiki.
Un Ministerio que llamó la atención del país, a veces para bien, otras veces para susto, fue el de Desregulación y Transformación del Estado. Su titularidad fue ocupada por Federico Sturzenegger, un economista de lo más cercano al presidente, y quien junto a Pettovello también tiene la tarea de desmembrar al Estado, un deseo y una promesa del mandatario libertario.
Fue presidente del Banco Central de la República Argentina, diputado nacional, presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires durante los años de Macri, secretario de Política Económica de la Nación Argentina con Fernando de la Rúa, y también economista jefe de YPF en la gestión de Carlos Menem.
Otra figura clave es el tío segundo del asesor presidencial y, por sobre todo, el querido ministro de economía de Javier Milei. Luis "Toto" Caputo se desempeñó en diferentes cargos durante la presidencia de Mauricio Macri: secretario de Finanzas de la Nación entre 2015 y 2017, luego ministro de Finanzas de la Nación hasta el 2018 y, por último, presidente del Banco Central de la República Argentina en hasta el 2019, cuando Juntos por el Cambio pierde las elecciones.
Estuvo afiliado a Cambiemos desde 2015 a 2019, después Juntos por el Cambio hasta el 2023. Fue a partir de este momento en que su fidelidad pasó a La Libertad Avanza. Es un protegido de Milei, quien siempre destaca su labor en el ambicioso plan de recorte estatal que llevan adelante.
El Gabinete de La Libertad Avanza ha tenido bastantes cambios y bajas a lo largo del año, como la de Nicolás Posse a principios de 2024 o la de Diana Mondino recientemente. Una gestión novata que, si bien aprendió a negociar, se sigue consolidando constantemente debido a su filosofía de no tener "piedad" con "los traidores".