Casi unanimidad

Con apoyo de la mayoría de la oposición, Cornejo ya tiene Presupuesto para 2025

La pauta de gastos para el año que viene fue aprobada por 33 votos afirmativos, 3 negativos y una abstención. El peronismo volvió a votar dividido y solo el kirchnerismo rechazó la iniciativa.

Gianni Pierobon
Gianni Pierobon martes, 10 de diciembre de 2024 · 14:41 hs
Con apoyo de la mayoría de la oposición, Cornejo ya tiene Presupuesto para 2025
Foto: Prensa Senado

El Senado de Mendoza dio sanción definitiva este martes al proyecto de Presupuesto 2025 que presentó el gobernador Alfredo Cornejo en la Legislatura. La iniciativa fue aprobada por una amplia mayoría de los senadores y obtuvo el aval de gran parte de la oposición.

El proyecto fue aprobado por 33 votos a favor que aportaron los senadores radicales y la mayoría de los legisladores opositores. En este sentido, solamente tres senadores votaron en contra y fueron los referentes kirchneristas Félix González y Helio Perviú y el dirigente del Partido Verde, Dugar Chappel. En tanto, el senador peronista Gerardo Vaquer se abstuvo de votar.

El peronismo volvió a votar dividido como sucedió en el tratamiento de las leyes de Avalúo e Impositiva y solamente el kirchnerismo se opuso a la iniciativa, mientras que la mayoría de los integrantes del bloque peronista votaron en sintonía con el oficialismo.

La ley de leyes aprobada este martes prevé para el año que viene que el Estado provincial tendrá ingresos y gastos por alrededor de $4 billones y tiene comprometida una inversión en obra pública del 11,5% de los gastos totales.

Las variables proyectadas para 2025 por el Gobierno Nacional y asumidas para la elaboración del presupuesto provincial son: crecimiento real del PBI del 5%; variación interanual del IPC en diciembre de 2025 del 18,3%; y tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2025, de 1207 ARS/USD.

El presupuesto provincial contempla recursos por un total de $4.025,5 mil millones y gastos por un total de $4.024,7 mil millones de pesos con un resultado superavitario de $0,8 mil millones.

En la votación en particular, también fue aprobada la autorización del roll over para que la provincia cuente con el aval legislativo para que pueda refinanciar los vencimientos de deuda previstos para el próximo año. La mayoría de la oposición también acompañó al oficialismo en este punto que años anteriores había generado fuertes disputas y controversias políticas.

Si bien la propuesta se aprobó en general con el respaldo del peronismo, en la votación en particular el bloque justicialista rechazó los artículos 6, 13, 17, 18, 49, 50, 51, 52 y 53 de la norma, los cuales establecían recursos para empresas, sociedades y otros entes públicos, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias y aportes especiales al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Ente Mendoza Turismo (Emetur), entre otros organismos y también los fideicomisos provinciales.

A su vez, el senador del Partido Demócrata, Armando Magistretti, decidió votar a favor del proyecto en general, pero rechazó los artículos 9 y 10, que autoriza a efectuar transferencias de crédito de una jurisdicción a otra y que faculta al Ejecutivo a aumentar el presupuesto vigente por mayor recaudación o financiamiento. También se opuso al artículo 33 y 54.

Por su parte, desde La Unión Mendocina también votaron en contra de los artículos 9, 10 y el 33 que autoriza a la Dirección General de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a utilizar la modalidad de Prestaciones indispensables para servicios esenciales para la contratación de cuidadores terapéuticos, cuidadores hospitalarios y prestaciones puras.

Archivado en