Primer aniversario libertario

Cómo llega Javier Milei a su primer año de Gobierno, según una encuesta

Los consultados destacaron el mayor protagonismo de Argentina en el mundo y la lucha contra la corrupción, pero advirtieron dificultades económicas y el aumento de la violencia en el debate político.

MDZ Política
MDZ Política martes, 10 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
Cómo llega Javier Milei a su primer año de Gobierno, según una encuesta
El presidente Javier Milei cumple su primer año de gestión y una encuesta reveló cómo es la imagen de su Gobierno. Foto: Presidencia

El presidente Javier Milei se encamina a cumplir su primer año en la Casa Rosada y una encuesta sondeó cuál es la percepción sobre los efectos de su gestión y el cumplimiento de las promesas de campaña del libertario. El mayor protagonismo de Argentina en el mundo y el incremento en la violencia en la discusión política fueron algunos de los hechos destacados por los consultados.

Un estudio de CB Consultora reveló que el 52,3% de los 1.562 casos encuestados aprueba el trabajo del Gobierno nacional a un año de gestión. Dentro de ese grupo, el 37,6% aprueba mucho, mientras que un 14,7% lo hace en menor medida. En contraposición, la administración libertaria enfrenta un rechazo del 46,5%, dentro del cual un 39,7% lo hace tajantemente y otro 6,8% lo hace con menos fuerza.

Sin embargo, ese optimismo no se ve reflejado en la percepción económica de los consultados, ya que un 54,5% reconoció que la economía de su hogar empeoró bajo el mandato de Javier Milei, mientras que un 44,1% sostuvo que mejoró. En el 33,4% de los casos, la situación familiar "empeoró mucho".

La compensación del factor económico llegó a través de la percepción del protagonismo de Argentina en el mundo, que enfrentó un aumento según el 64,5% de los consultados. El primer año de gestión de Milei estuvo caracterizado por sus viajes al exterior donde se reunió con figuras de peso global del mundo empresarial y político. A su vez, sus discursos en foros internacionales como el Foro de Davos, la ONU o el G20 también capturaron la atención de medios y el público de diversos lugares del planeta.

A su vez, el 56,4% destacó la caída de la corrupción, una de las principales consignas del Gobierno, contra un 30,7% que observó un aumento en la materia. La "abanderada" de Milei en esa cruzada fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que según el presidente "está sacando a la luz lo peor de la corrupción política" a través de sus auditorías a organizaciones sociales y otras dependencias del Gobierno.

Sin embargo, un dato alarmante fue el aumento en la violencia en la discusión política, que según el 68,2% de los encuestados se incrementó durante el Gobierno de La Libertad Avanza. La apreciación va de la mano con el lenguaje presidencial, caracterizado por insultar sin tapujos a dirigentes de la oposición y otras figuras críticas de su Gobierno.

En paralelo, la percepción sobre la libertad de expresión y de prensa fue uno de los focos más discutidos, ya que el 46% consideró que esta aumentó durante la gestión de Milei, mientras que un 44,8% opina que la misma disminuyó. Ese debate está marcado por las frecuentes críticas del mandatario contra quienes llama "periodistas ensobrados" y a los medios "adictos a la pauta". Desde el Gobierno han rechazado en varias ocasiones que esas expresiones atenten contra la libertad de expresión y argumentaron que, al contrario, sus formas apuntan a terminar con el "monopolio del micrófono".

Finalmente, los encuestados fueron consultados acerca de si Milei cumplió o no sus promesas de campaña durante sus primeros 365 días en la Casa Rosada. En ese marco, el 28% celebró la ejecución de la totalidad de los compromisos que el libertario hizo en 2023, mientras que un 45% fue más cauto y señaló que cumplió "solo algunas". Para cerrar, el 25,9% reclamó que el presidente todavía no satisfizo las expectativas alimentadas durante las elecciones. El próximo año se verá si el presidente tacha algunas tareas de su lista de pendientes.

 

Archivado en