Conflicto en puerta

Los planes de Pablo Moyano para enfrentar a Javier Milei luego de romper con la CGT

El secretario general de Camioneros inicia esta semana su camino para endurecerse todavía más frente al Presidente junto otros gremios y el kirchnerismo. El próximo objetivo para presionar al Gobierno.

MDZ Política
MDZ Política lunes, 25 de noviembre de 2024 · 13:13 hs
Los planes de Pablo Moyano para enfrentar a Javier Milei luego de romper con la CGT
Pablo Moyano rompió con la CGT y ahora busca aliados.

Luego de blanquear su ruptura con la CGT, Pablo Moyano ya tiene planes inmediatos para intentar molestar al Gobierno nada más y nada menos con una paritaria que la gestión de Javier Milei rechazará de plano. El armado de un nuevo frente sindical que combata con fuerza al Gobierno, para exponer a "los gordos" más dialoguistas, es otro objetivo para 2025. 

Desde Camioneros expresaron sin rodeos que el reclamo salarial que se viene será a fondo: "La paritaria de camioneros no es cualquier paritaria. Saben que a la hora de discutir el salario de nuestra gente les vamos a tirar con todo lo que tenemos. No estamos dispuestos a resignar absolutamente nada y eso el empresario lo sabe y el Gobierno lo sabe. Estamos dispuestos a llevar la pelea a la instancia que sea necesaria", advirtió otro de los secretarios adjuntos del gremio.

Este mensaje con sabor a amenaza ya puso en alerta al Gobierno, teniendo en cuenta también estos detalles: Camioneros reclama un bono de fin de año de $650.000 y una suba salarial de 5% mensual, por encima de las proyecciones inflacionarias oficiales. "Pretendemos un incremento acorde a la inflación real para los próximos tres meses", argumentan.

Por lo tanto esta semana será el primer contexto para que Pablo Moyano endurezca su posición frente al Gobierno ya que el 1 de diciembre vence el último acuerdo salarial, que fue de 11% en tres cuotas entre septiembre y noviembre. 

Los próximos pasos 

Pablo Moyano viene reforzando sus lazos con movimientos sociales, organizaciones piqueteras y gremios combativos como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que mantiene una postura crítica frente a las políticas de ajuste del Estado impulsadas por Javier Milei. Rodolfo Aguiar, referente de ATE, es uno de los dirigentes con los que Moyano mantuvo encuentros frecuentes en las últimas semanas.

En el ámbito sindical, Moyano ha encontrado respaldo en sectores identificados con una línea dura. Entre ellos destacan La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo; SMATA, con Mario Manrique, quien también abandonó la conducción de la CGT; los gremios aeronáuticos encabezados por Pablo Biró y Juan Pablo Brey; y los docentes representados por Hugo Yasky, Sonia Alesso y Roberto Baradel.

Otro de sus objetivos en el marco de su estrategia más combativa es unificar la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma y de esa manera "coronarse" como el referente gremial opositor.

Todos estos sectores apoyaban la convocatoria a un paro general antes de fin de año, propuesta por Moyano dentro de la CGT. Sin embargo, la negativa del sector dialoguista de la central obrera, que incluye a dirigentes que buscan mantener canales de negociación con el Gobierno y las empresas, terminó por consolidar la salida del líder Camionero del triunvirato de conducción.

Archivado en