La AFIP desde adentro: cómo fue el ingreso de empleados poco calificados con sueldos altísimos
Diego Fraga explicó el ingreso al organismo de "4.000 tipos efectivizados en tiempo récord que no sabían una goma de impuestos: cosmetólogas, psicólogos, payamédicos y hasta paseadores de perros".
A partir del cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciado el lunes por el Gobierno, se ha dado lugar a un complejo debate sobre el rol que cumplía cierto sector dentro del organismo.
Como parte angular de la disolución de AFIP, desde el Gobierno destacaron el despido de 3.155 miembros que habrían "entrado de forma irregular" durante la parte final del mandato de Alberto Fernández. Desde los gremios niegan tal número. Además, algunos empleados de la Administración llegaban a cobrar los sueldos más altos del Estado por la llamada 'cuenta de jerarquización'. Surge entonces la duda: ¿Qué estaba pasando realmente dentro de la AFIP?
Diego Fraga, abogado especialista, tributarista y autor publicado, explicó en MDZ Radio 105.5 FM el funcionamiento interno del organismo y los privilegios que gozaban con los sueldos jerárquicos.
"Yo hace mucho tiempo que conozco cómo se trabaja dentro, conozco a la gente de allí. Yo trabajé hace muchos años en el Ministerio de Economía", comentó el abogado. "Primero que nada, hay que entender que AFIP era el único y principal ente que estaba a cargo de 'la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social de la Nación'. Una parte del sueldo de los empleados de la AFIP está atada a la recaudación que hace el organismo, lo que se llama 'cuenta de jerarquización' o 'fondo estímulo'. Esta recaudación, en tiempos inflacionarios, "aumenta violentamente" por los impuestos más altos, por lo que en la práctica termina funcionando como una especie de 'seguro de actualización sin paritarias'".
"Todos esos impuestos que aumentan gracias al ciclo económico también pasan a engrosar el sueldo de los empleados de la AFIP. Y lo que era una parte, que es un incentivo, que es esta parte del sueldo que se llama 'cuenta de jerarquización' o 'fondo estímulo', pasa a ser la mayor parte del sueldo", explicó.
Los amigos y familiares
Fraga aseguró que es verdad lo que asegura el Gobierno: el año pasado ingresaron miles de empleados que no estaban calificados. "Y esto dicho por gente de adentro, que yo conozco un montón de amigos, un montón de gente valiosa que trabaja bárbaro. Y están completamente indignados con lo que pasó en la última época con Castagneto al frente de la AFIP. Entraban peluqueros, paseadores de perros, gente que no era idónea para el cargo". Incluso kirchneristas y otras "capas ideológicas, gente que había entrado con Ricardo Echegaray, con Abal, que fue el que estuvo con Cristina y después estuvo con Macri, están indignadísimos", destacó.
"El problema no es la orientación política, sino el trabajo que hacen". Y el número, según Fraga, es correcto. "Es todo público, porque te metés en la misma página de la AFIP y ves que en qué fecha fue nombrada cada persona".
Además, el abogado explicó toda una serie de privilegios que gozan los empleados de AFIP. Por ejemplo, cuando se jubilan, cobran el equivalente a 20 sueldos brutos "como premio" junto con la jubilación y el fondo. Si un empleado muere, algún familiar allegado "tiene derecho" a entrar a la AFIP y ocupar su cargo. Por otro lado, desde los gremios "instalados por el peronismo" hay "todo tipo de sabotajes", como el hecho de que se caiga la página web de AFIP cada vez que amenazan con bajarles el sueldo. "Todo eso es verdad", concluyó.