Reapareció Lilita Carrió con duras críticas al DNU y la ley ómnibus
"Está en juego el derecho a saber de la sociedad. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada", dijo la líder de la Coalición Cívica.
Este sábado reapareció la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien esgrimió duras críticas al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la ley ómnibus, ambos paquetes de leyes y modificaciones presentados por el Gobierno de Javier Milei durante el primer mes de gestión.
"Está en juego el derecho a saber de la sociedad. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada. La sociedad no sabe, ni conoce el contenido de una inmensa cantidad de normativas que se encuentra incluida en el DNU y la ley ómnibus que pueden afectar derechos individuales para siempre y es preciso informarla", expresó el partido en un comunicado, luego de una reunión entre los referentes.
"Toda sociedad tiene derecho a saber qué estamos debatiendo y legislando (Artículo 13º del Pacto de San José - Convención Americana sobre Derechos Humanos, incorporada por la propia Elisa Carrió en el Artículo 75º Inciso 22º de la CN ) y 'la publicidad de los actos de gobierno' es un principio básico de la República. El paquete legislativo enviado por el Poder Ejecutivo tiene un sin fin de temas diversos y complejos que tendrán un impacto enorme en la vida de los argentinos que estudian, trabajan, invierten, generan y sostienen el empleo y la producción en nuestro país", continúa el comunicado..
Luego, aseguraron que "para garantizar previsibilidad, estabilidad, seguridad jurídica y derechos individuales debemos reencauzar las normas ya dictadas y las propuestas legislativas del Poder Ejecutivo, adecuándolas al régimen jurídico constitucional. No podemos convalidar en paquete un decreto de necesidad y urgencia ómnibus porque la Constitución Nacional y la división de poderes son valores que sostenemos no importa quien sea gobierno u oposición".
En ese sentido, Carrió y la Coalición Cívica creen que "es necesario preservar los aspectos positivos del DNU", por lo que van a colaborar para que, "mediante su apertura y debate, el Congreso de la Nación garantice las formas que la CN establece para la sanción de las leyes, respetando los valores republicanos".
Por otro lado, aseguran que la “ley ómnibus establece reformas en importantes aspectos que merecen ser debatidos". Pero también dicen que "contiene delegación de poderes extraordinarios al Presidente de la Nación que resultan inadmisibles".
"Desde el inicio de nuestro partido en el año 2001 nos hemos negado a otorgar poderes especiales en los que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Esta no es una postura caprichosa o coyuntural, es una posición sostenida a lo largo del tiempo por Elisa Carrió y la Coalición Cívica desde la Convención Constituyente del 94, como así también en la 'reforma administrativa y emergencia' del segundo período de Carlos Menem, los plenos poderes a Fernando De la Rúa y Domingo Cavallo, y las delegaciones propuestas con Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Julio De Vido, Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa", añaden.
Llegando al final del comunicado, desde la CC piden que el debate en el Congreso de la Nación "sea de cara a la sociedad, sin ocultamiento alguno". "Los Diputados Nacionales de la Coalición Cívica serán parte activa del debate en las comisiones, realizando las preguntas necesarias a los funcionarios del Gobierno Nacional, los que, esperamos participen activamente, sepan identificar las prioridades para enfocarnos en los temas que el plan del Gobierno requiere para estabilizar una economía en crisis profunda".
"Junto a Elisa Carrió hemos analizado el DNU 70/23 y avanzamos con el análisis de la 'Ley Ómnibus'. Es imprescindible que la sociedad toda conozca cada punto en detalle. Para eso vamos a emitir informes públicos señalando nuestra posición y propuesta en cada tema. La Coalición Cívica tiene una agenda de cambios y reformas profundas para nuestro país. Luchamos desde hace 20 años contra el corporativismo, los privilegios (público y privado) y la corrupción kirchnerista. No le tememos a ningún debate, estamos dispuestos a discutir toda iniciativa y contenido, corregir con celeridad y así construir desde la pluralidad política un camino virtuoso para que la Argentina salga adelante", cierran.

Javier Milei confirmó que el acuerdo con el FMI estará para “mitad de abril”

El Gobierno busca neutralizar el paro de la CGT: "Vamos a escucharlos"

El PRO destacó su rol clave en el balance del año legislativo de Milei

El PJ presiona por una baja deI Impuesto Automotor: qué solución propone

Encuesta: una alianza con el PRO potencia la ventaja electoral de Milei

La causa $LIBRA sumó sus primeros querellantes

El acuerdo que firmó Mendoza para estar otra vez en el "foco" minero nacional
