Celso Jaque realizó graves denuncias por irregularidades en la gestión de un exintendente radical
El intendente de Malargüe aseguró que su antecesor, el radical Juan Manuel Ojeda, dejó una planta sobredimensionada, deuda pinche con proveedores y servicios resentidos.
Este viernes se oficializó la declaración de la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa de la Municipalidad de Malargüe. Así lo dispuso el intendente Celso Jaque luego de describir la situación crítica en la que recibió el municipio que hasta diciembre conducía el radical Juan Manuel Ojeda. En concreto, promulgó una ordenanza que describe "el desorden administrativo y financiero en las cuentas públicas que ha generado entre otros temas, la falta de pago a proveedores del Municipio, poniendo en riesgo la prestación de servicios e insumos básicos para su función".
Los términos que constan en la Ordenanza 2260/23 son similares a los que Alfredo Cornejo utilizó en 2015 para definir la herencia que por aquel entonces recibía del exgobernador Francisco Pérez. Especialmente por la mención de la "deuda pinche" que heredaron con los proveedores. "La Deuda Pinche es aquella deuda que se tendría con determinados proveedores y no se habrían seguido los procedimientos administrativos y legales correspondientes determinados por la Ley N°8.706", explican en Malargüe.
Pero la administración de Celso Jaque no solo ha puesto bajo la lupa la deuda con proveedores, también critica el incremento de la planta de personal y siembra sospechas sobre el sobredimensionamiento del aparato municipal. Sobre todo porque, aseguran, la prestaciones de servicios son cada vez más deficientes. Concretamente, el municipio cuenta con 1421 empleados de Planta Permanente 1.421, 508 en Planta Contratada 508, y 460 Locadores de Servicios, dando un total de 2.389.
En total, sostienen que existe una deuda que se aproxima a los 500 millones de pesos. "La situación administrativa, económica y financiera del municipio se encuentra comprometida por la Deuda en Órdenes de Pago en Oficina de Tesorería Municipal al 07 de Diciembre de 2023, que asciende a los $ 484.000.000", destaca la ordenanza que promulgó Celso Jaque.
Para el nuevo intendente pueden existir pagos ilegales y la Ley Orgánica de Municipalidades dispone que “el Intendente Municipal y el Secretario que autoricen una orden de pago ilegítima y el contador Municipal que no la observe, son responsables solidaria y mancomunadamente por la ilegalidad del pago”.
"Existen cheques de pago diferido emitidos con vencimientos en el corto y mediano plazo. Existe demora en el pago de las retenciones realizadas a los empleados municipales, de aquellas entidades que cobran mediante códigos de descuentos en los haberes. Existe una merma en la recaudación de tasas y servicios de los últimos meses", se puede leer en la ordenanza que subraya que "resulta necesario, para la Municipalidad de Malargüe, garantizarles a los vecinos las prestaciones de los servicios públicos y la continuidad de las obras públicas en ejecución cumpliendo, en la medida de lo posible, los compromisos asumidos en la gestión anterior y su incumplimiento recaerá en la afectación del patrimonio municipal potencialmente".
En ese sentido, expresa que "los importes en disponibilidades en caja municipal y en los bancos, a la fecha, son totalmente insuficientes para hacer frente a los compromisos asumidos por la Municipalidad de Malargüe y por consiguiente, es absolutamente necesario evitar ingresar a un estado de cesación de pagos con los perjuicios que ello traería aparejado a toda la comunidad".
"Resulta indispensable determinar si en los procesos de contratación se ha dado cumplimiento a todos los requisitos legales vigentes. En caso de incumplimiento, debería recabarse la información adecuada a los efectos de investigar la posible responsabilidad de aquellos efectores públicos que han intervenido, así como dar comunicación a los Órganos de Control", advierte la gestión de Celso Jaque al declarar la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa de la Municipalidad de Malargüe.