La Iglesia de Mendoza celebró el fin de la dependencia económica con el Estado: "Que nadie nos tape la boca por unos pesos"
Marcelo de Benedectis, vocero del Arzobispado de la provincia de Mendoza, opinó que "está lindo que saquemos el mito de que el Estado argentino sostiene la Iglesia Católica, nunca fue así".
Una noticia que causó gran impacto en las últimas horas es la confirmación por parte de la Conferencia Episcopal Argentina de que la iglesia católica ya no recibirá el aporte económico del Estado.
Marcelo de Benedectis, vocero del Arzobispado de la provincia de Mendoza, habló en MDZ Radio 105.5 FM sobre esta situación y reconoció estar “conforme”.
“La Iglesia empezó con este proceso en 2018, de decir ‘basta con esto’, que realmente era más simbólico que real. Hoy por hoy un obispo diocesano recibe $55.000, la mitad de una jubilación mínima. Las parroquias de frontera, $5.500 mensual, no paga ni el agua. Los seminaristas $3.580 por mes”, explicó.
“Era más que nada simbólico. Estoy conforme, está lindo que la Iglesia lo haga, que saquemos el mito de que el Estado argentino sostiene a la Iglesia Católica, nunca fue así”, señaló.
Si bien reconoció que “hay vínculos institucionales”, celebró que “no haya dependencia económica” ya que “genera una libertad para anunciar, que nadie nos tape la boca por unos pesos para decir lo que tenemos que decir, sea el Gobierno que sea. Decir la verdad a favor del pueblo”.
“También es una toma de conciencia a todos los fieles católicos de que el anuncio del Evangelio, las labores de caridad, las labores educativas, todo va a ser sostenido por el fiel católico”, indicó De Benedectis: “Todo este tiempo la Iglesia ha funcionado por los fieles, no por el Estado”.
“Ya Don Bosco decía, ‘creo más en la monedita de los pobres que en la promesa de los ricos’. Es el pueblo cristiano el que ha sostenido a la Iglesia Católica y todas las obras”, insistió.
Respecto de la situación actual y su impacto en la sociedad, opinó que “hay preocupación, pero también esperanza”.