Suprema Corte

La razón por la que le suspendieron la matrícula de abogado a José Luis Ramón

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza ratificó una sanción que impuso el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados al diputado provincial de Protectora.

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 3 de enero de 2024 · 15:00 hs
La razón por la que le suspendieron la matrícula de abogado a José Luis Ramón
El diputado provinical tendrá suspendida su matrícula de abogado durante 20 días en febrero Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza confirmó una suspensión de la matrícula de abogado al diputado provincial José Luis Ramón, representante de Protectora y aliado del peronismo mendocino. La sanción fue impuesta por el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, se concretó tras un largo periplo judicial y regirá por 20 días a partir del 1 de febrero.

En los últimos días del 2023, la Sala Tercera de la Corte ratificó la inhabilitación a través de una comunicación de la Secretaría Legal y Técnica del máximo tribunal provincial que expresó: “El abogado José Luis Ramón, Mat. N.º 3752, ha sido suspendido en el ejercicio de la profesión por el término de 20 días, a partir del día 1 de febrero de 2024, atento a la sanción impuesta por el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, confirmada por la Federación de Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza y por al Sala Tercera de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza”.

La sanción se impuso a partir de una denuncia realizada en el año 2004 por una clienta del abogado devenido en dirigente político. Se trataba de una empleada pública que había demandado al Estado provincial patrocinada por Ramón y tras culminar el juicio acusó al letrado de haberle cobrado un monto superior al que correspondía.

En concreto, denunció que el abogado le retuvo un dinero a cuenta del pago de honorarios y que la cifra excedió en un 20% el tope estipulado en los juicios laborales.

Tras la denuncia, el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza impuso una sanción de suspensión contra Ramón, quien apeló ante la Federación de Colegios de Abogados, que confirmó la decisión.

El letrado llevó el reclamo ante la Suprema Corte y la Sala Tercera confirmó la decisión de la Federación y del Tribunal. Ante esa decisión interpuso una acción procesal administrativa en la Corte y el tribunal volvió a darle un revés a su demanda.

Finalmente, Ramón presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de la Nación que rechazó el planteo y ahora terminó ratificando la sanción que será efectiva a partir del próximo 1 de febrero.

Archivado en