Rumbo económico

Nicolás Dujovne le pidió al Gobierno que clarifique cómo recuperará recursos tras retirar el paquete fiscal de la ley ómnibus

Según el exministro de Economía de Macri, la recaudación que se pierde con la modificación de Ganancias y retenciones de la ley ómnibus "se puede recuperar".

MDZ Política
MDZ Política domingo, 28 de enero de 2024 · 20:01 hs
Nicolás Dujovne le pidió al Gobierno que clarifique cómo recuperará recursos tras retirar el paquete fiscal de la ley ómnibus
Nicolás Dujovne reapareció en redes sociales compartió un análisis sobre el retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus

Nicolás Dujovne compartió un extenso análisis sobre la decisión del Gobierno de eliminar el capítulo fiscal de la ley ómnibus y sostuvo que es "muy importante que el Ejecutivo "muestre cómo va a reemplazar los recursos que pierde" con esta medida. En caso de que no haya alternativas en este sentido, afirmó, se llevará a cabo un escenario mayor de ajuste.

"Blanqueo y moratoria no generan mucho en el corto plazo. Lo que sumaba ya para Nación era retenciones (0,5% del PBI) y Ganancias (0,4% del PBI)", escribió en la red social X.

En ese sentido, el exministro de Hacienda de Mauricio Macri explicó que "ese 0.9% perdido se puede recuperar". "Combustibles, que es todo de Nación hoy, recauda 0,4% del PBI y en el máximo generó 1%", expresó.

El mensaje de Dujovne

En esa línea, el exfuncionario dirigió sus críticas contra a los beneficios fiscales que accede Tierra del Fuego: "Es injusto no hacer nada. Por el fisco y los consumidores. Sin tocar el régimen (que también se puede), se debe volver a la reforma del 2017 y unificar la alícuota de Internos, y también unificar los aranceles de la Isla a los del Continente".

Según el economista, ese cambio haría que "los celulares y notebooks pasen a importarse en el continente y se recaude IVA y Ganancias". "Los precios son más bajos y aumenta la recaudación. Ganan el fisco y los consumidores. Es lo mínimo que se puede y debe hacer", planteó.

Finalmente, Dujovne dijo que por el lado del gasto "siempre hay mucho por hacer y se puede generar el diferencial que falta". "Pero es muy importante mostrar el detalle y la secuencia para dar certidumbre y consolidar la baja del riesgo soberano", finalizó.

Archivado en