Congreso

Dictamen de la ley ómnibus: uno por uno, quiénes acompañaron a La Libertad Avanza en el despacho

Pasada la medianoche se confirmó el dictamen de mayoría de la ley ómnibus. Quiénes fueron las figuras clave que definieron el apoyo.

Antonio Riccobene
Antonio Riccobene miércoles, 24 de enero de 2024 · 08:00 hs
Dictamen de la ley ómnibus: uno por uno, quiénes acompañaron a La Libertad Avanza en el despacho
El dictamen necesitó del apoyo de figuras claves para la aprobación. Foto: Télam

El presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoni (La Libertad Avanza) anunció a la 1.33 que ya estaba definido el despacho de la ley ómnibus y así se había consumado el pacto entre La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal. "Ya tenemos dictamen de mayoría. Tenemos 55 firmas. De ellas son 34 en disidencia parcial", indicó el libertario cordobés.

Este número se compuso con los 18 diputados del bloque LLA que integraron el plenarios de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, más los aliados José Luis Espert, Paula Omodeo y Carlos Zapata.

A estos 21 legisladores se sumaron los 20 del PRO que también formaron parte del acuerdo. También se sumaron ocho radicales (también hubo ocho que se abstuvieron de votar): Martín Tetaz, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Pamela Verasay, Soledad Carrizo, Roberto Sánchez, Atilio Benedetti y Martín Arjol.

Parte del trabajo en comisiones. 
Foto: Télam.

También acompañaron cuatro de los nueve diputados de HCF, que llegaron sobre la hora para poner la firma e irse de la sala en la que se debatía. Estos fueron Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Juan Brügge e Ignacio García Aresca. Con estos bajaron también dos de Innovación Federal, Carlos Fernández y Agustín Domingo. La salteña Pamela Caletti, molesta con algunos puntos del proyecto, no firmó.

Así, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría en la previa al paro y movilización de la CGT que mañana copará la agenda informativa. El Gobierno quiere sesionar el jueves. 

Sin embargo, los bloques que le dieron los votos aseguran que todavía "falta mucho por negociar para que la ley salga". Todavía quieren revisar cuál va a ser la fórmula que defina los aumentos de las jubilaciones, qué se hará con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad y cómo se recuperará el ingreso de las provincias.

Archivado en