Ley ómnibus: en una negociación con final abierto, los bloques dialoguistas no aceptan la suba de retenciones
Los cambios que se formalizaron en un borrador no terminan de convencer a la oposición que se resiste al aumento de las retenciones. Los detalles de la negociación.
![ver pantalla completa](/a/plantillas/p/mdz-nueva/img/iconos/fullscreen.png)
La Libertad Avanza (LLA) finalmente presentó su borrador del dictamen de la ley ómnibus, pero este no termina de convencer al grupo de diputados clave que el Gobierno necesita para la aprobación. Martín Menem, titular de la Cámara baja, espera que este consiga la mayoría de las firmas mañana en el plenario de comisiones.
La duda sigue en dos puntos claves: jubilaciones y retenciones. En este último apartado, si bien bajan a cero para todas las economías regionales, se mantiene la suba del 31 al 33 por ciento para los derivados de soja, del 12 al 15% para trigo y maíz y para la carne vacuna del 9 al 15%.
Frente a este escenario, el bloque que preside Miguel Pichetto, Hacemos Coalición Federal (HCF), y la UCR evalúan la posibilidad de firmar en el dictamen del Gobierno en disidencia y después rechazar estos artículos en el recinto. Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron ayer y enfatizaron que de ninguna manera pueden aceptar esto. El santafesino Maximiliano Pullaro y el entrerriano Rogelio Frigerio encabezaron ese reclamo, principalmente por las retenciones.
Pullaro sostuvo que en caso de avanzar esta ley “sacarían del mercado a industrias que exportan y generan trabajo”. “¿Por qué se quiere corregir ese déficit con la producción; por qué pretenden gravar a la industria que genera trabajo en nuestra provincia?”, planteó el gobernador santafesino.
![](/u/fotografias/m/2024/1/11/f768x511-1534640_1590722_6230.jpg)
En una línea similar se expresó el cordobés Martín Llaryora . "No se puede probar siempre con las mismas políticas que no dieron ninguna solución, hay que buscar una solución alternativa, hay que innovar", señaló el gobernador que se reunió con el bloque HCF que también integran cinco diputados de su espacio político.
En cuanto a la fórmula jubilatoria hace ruido la decisión que finalmente tomó el Gobierno. El proyecto original eliminaba la fórmula de movilidad y dejaba los aumentos a discreción del Poder Ejecutivo, algo que no aceptaron bajo ningún modo. El jueves Santiago Caputo, asesor de Milei, le informó a los diputados colaborativos que "se elimina el artículo o se avanza con una fórmula que aumente de forma mensual por inflación".
Este lunes los diputados se encontraron con un mix entre las dos propuestas. Se mantiene hasta marzo la fórmula actual del Gobierno de Alberto Fernández, que no aumenta por inflación. Así estos meses de alta inflación, cercana al 20% (25,5% fue en diciembre), los jubilados no verían reflejado un aumento en sus ingresos. Y recién en abril sí tendrían aumentos basados en la inflación.
![](/u/fotografias/m/2024/1/9/f768x431-1533759_1581063_5050.jpg)
"A partir de abril de 2024, el índice de movilidad se obtendrá mensualmente conforme al último dato de inflación mensual disponible al momento de comenzar el ciclo de pago de cada mes. La inflación se definirá como la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos", indica el artículo 71.
Estos son los dos puntos que HCF y UCR marcaron como determinantes para darle su apoyo al Gobierno y distintos voceros del espacio se mostraron disconformes con esto.
“El Gobierno pide sostener la fórmula actual de ajuste jubilatorio que creó Guzmán hasta abril y hacer un cambio en abril de ajuste por IPC, que era lo que nosotros estábamos sosteniendo. El problema que tenemos es un tema de empalme, donde decimos que tiene que ser para atrás. Esto tiene que estar ajustado retroactivamente para que los jubilados no pierdan", señaló Karina Banfi (UCR).
Por estas horas deben definir si avanzan con más negociaciones. En caso de que el oficialismo convoque al plenario para dictaminar, tendrán que resolver si firman este dictamen del Gobierno, que lo harían en disidencia o presentarían un dictamen propio que vienen trabajando desde la semana pasada.
También les hace ruido que se mantiene el paquete de empresas a privatizar, la eliminación del tope para el financiamiento de los partidos políticos y la aplicación del protocolo antipiquetes. Acá apareció algo insólito. En el proyecto inicial, el artículo 331 consideraba manifestación a una reunión de tres o más personas, y obligaba a las personas a informar ese encuentro ante el Ministerio de Seguridad para no ser reprimidas.
Frente al repudio que esto generó, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminaba ese polémico punto. Pero hoy apareció redactado igual, salvo que se fija el número en 30.
El PRO no tiene el problema de los otros bloques, está dispuesto acompañar aunque a muchos les cueste, y bastante. El bloque que lidera Cristian Ritondo sólo se encargó de destacar que se incluyó uno de los proyectos que habían presentado, el que tiene que ver con la eliminación de las jubilaciones de privilegio para el presidente y la vice.
"Propuse la eliminación de jubilaciones de privilegio de presidente y vice, tal como hice en la Provincia cuando fui gobernadora. El Gobierno escuchó e incluyó la reforma en la Ley de Bases", escribió María Eugenia Vidal (PRO) en X.
Mirá la versión final de la Ley Bases
![Foto que representa a Lilia Lemoine puso a Milei por encima de Trump y afirmó que lo "influencia"](/u/fotografias/m/2024/5/2/f265x149-1588946_1594604_5040.jpg)
Lilia Lemoine puso a Milei por encima de Trump y afirmó que lo "influencia"
![Foto que representa a Federico Sturzenegger: "El macrismo me usó de chivo expiatorio"](/u/fotografias/m/2023/12/21/f265x149-1526534_1532192_2970.jpg)
Federico Sturzenegger: "El macrismo me usó de chivo expiatorio"
![Foto que representa a Sandra Arroyo Salgado elogió a Javier Milei: “Es un líder”](/u/fotografias/m/2025/1/20/f265x149-1704213_1709871_4371.jpg)
Sandra Arroyo Salgado elogió a Javier Milei: “Es un líder”
![Foto que representa a Con críticas al kirchnerismo, AMIA recordó a Nisman a 10 años de su muerte](/u/fotografias/m/2025/1/20/f265x149-1704175_1709833_5050.jpg)
Con críticas al kirchnerismo, AMIA recordó a Nisman a 10 años de su muerte
![Foto que representa a Felipe Pigna apuntó contra el gobierno de Milei: "Se parece a la dictadura"](/u/fotografias/m/2013/10/14/f265x149-500114_505772_6544.jpg)
Felipe Pigna apuntó contra el gobierno de Milei: "Se parece a la dictadura"
![Foto que representa a Ingresos Brutos: la Ciudad acelera devoluciones y ya le depositó a contribuyentes](/u/fotografias/m/2024/11/26/f265x149-1681024_1686682_4972.jpg)
Ingresos Brutos: la Ciudad acelera devoluciones y ya le depositó a contribuyentes
![Foto que representa a Encuesta: amplia ventaja de Milei en Provincia de Buenos Aires](/u/fotografias/m/2024/12/21/f265x149-1692608_1698266_4742.jpeg)
Encuesta: amplia ventaja de Milei en Provincia de Buenos Aires
![Foto que representa a La primera expresión oficial del Gobierno nacional sobre la asunción de Trump](/u/fotografias/m/2024/11/6/f265x149-1672860_1678518_3322.jpg)