Curiosa arenga al paro

La picardía de un gremio que culpa a Javier Milei por un problema que dejó Sergio Massa

Delegados gremiales de una automotriz está convocando al paro del miércoles con un argumento poco sólido. Responsabiliza a la gestión de Javier Milei por los problemas que dejó Sergio Massa.

Horacio Alonso
Horacio Alonso lunes, 22 de enero de 2024 · 22:30 hs
La picardía de un gremio que culpa a Javier Milei por un problema que dejó Sergio Massa
El exministro Sergio Massa dejó a un sector industrial con un serio problema, pero el gremio que representa a los trabajadores culpan a la gestión de Javier Milei Foto: EFE

Durante la campaña electoral, el gremio de SMATA fue uno de los más activo en militar la candidatura de Sergio Massa y, una vez definido su adversario en el balotaje, combatir a Javier Milei y a sus ideas.

En algunas automotrices, como Toyota, en gran parte por tratarse de ser la terminal que más trabajadores emplea, la puja política tuvo una escalada importante entre los delegados del sindicato de mecánicos (alineados con UxP) y los operarios más jóvenes (simpatizantes de LLA), que representan una alta proporción debido a que la empresa incorporó más de 2.000 trabajadores en poco más de un año.

También hubo militancia fuerte en plantas como las de Mercedes-Benz, Ford y Volkswagen.

En esta última, al parecer, se sigue con el clima partidario y en las últimas horas quedó evidenciado tras la reunión de delegados de esa automotriz.

Para entender lo que pasa, hay que mencionar que la compañía alemana tomó la decisión, la semana pasada, de no reiniciar la producción, tras el receso de vacaciones en la fech prevista: el lunes 29 de enero.

Así se sumó a otras casos como General Motors, Renault y Nissan, que también postergaron la vuelta a la atividad.

En el caso de Volkswagen, el parate en la actividad sería hasta comienzos de marzo.

El motivo de esta decisión, según dejó trascender la empresa, está vinculado a los problemas que vienen arrastrando, desde el año pasado, para pagar a proveedores del exterior por la falta de divisas y que provocó, en el último trimestre, que las firmas internacionales cortaran muchos envíos a las terminales locales y a sus autopartistas.

El problema se generó por la decisión del entonces ministro Massa de establecer un mecanismo para que las automotrices se autofinanciaran con sus casas matrices o filiales regionales, durante un plazo determinado, para después liberar los dólares al cambio oficial a las compañías ara que cancelaran la deuda comprometida.

Massa dejó su cargo y no cumplió con el acuerdo y el pasivo con el sector supera los US$ 8.000 millones.

El gobierno de Milei propuso dos cosas, ante esta situación. Por un lado, creo un bono (Bopreal) para saldar en cuatro años esa deuda. Por el otro, estableció un cronograma de pagos para las importaciones que se empezar a realizar en el inicio de su gestión. Esto está funcionando. El inconveniente es que el Bopreal no está siendo aceptado por las empresas y menos por los proveedores del exterior que quieren cobrar ya.

El fin de año y las vacaciones en las industrias permitieron que el tema saliera de la primera plana, aunque la semana pasada se reactivó tras el conocimiento de esta decisión de estas cuatro empresas.

El hecho curioso, como se mencionó al comienzo, se produjo hoy en la planta de Volkswagen tras la reunión de delegados del gremio que conduce Ricardo Pignanelli.

Según la comunicación interna que se realizó a los trabajadores a través de los grupos de Whatsapp y a la que tuvo acceso MDZ, el SMATA remarca que la situación se está complicando en la industria automotriz en general y en VW en particular.

Confirma que la empresa, según les informó, que por falta de insumos para la producción no reiniciará la actividad como estaba previsto y que la fecha tentativa ahora es el 4 de marzo.

Explica que, descontando a un grupo de "compañeros" especializados, el resto de la plantilla será suspendido durante ese período, aunque -aclara- que podrían ser convocados con 48 horas de antelación.

En estos casos, el pago que recibirán sera del 79% del sueldo bruto, es decir sin pérdida salarial de bolsillo.

La parte más llamativa de la comunicación se encuentra cuando se explican las causas de esta decisión empresaria. "Está situación es responsabilidad directa del DNU que se encuentra vigente desde el 2 de enero, el cual permite 'el libre mercado'. Libertad que facilita el ingreso indiscriminado de autos importados, negocio fabuloso para las empresas, pero perjuicio para los trabajadores", dice el mensaje gremial.

Es decir, culpa al gobierno actual de los problemas de la deuda sectorial que dejó Alberto Fernández y su ministro Massa.

"Hoy están en peligro cientos de miles de puestos de trabajo. Están en peligro los derechos laborales que tenemos. Está en peligro los acuerdos salariales por ejemplo ACARA todavía no firmó el acuerdo hecho con ADEFA del 38,85%", agrega.

Al cierre de esta comunicación, se hace una convocatoria al paro general de este miércoles. "Todos tenemos que ser parte de esta protesta", arenga el mensaje que llegó a los trabajadores.

Archivado en