El paquete de medidas de OSEP y el Ministerio de Salud para pasar el temporal
Carlos Funes dio detalles de las reuniones que mantuvieron con el ministro Rodolfo Montero y los trabajos en los que avanzan para beneficio de los afiliados.
La Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza (OSEP) trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia para abaratar costos y sumar beneficios a los afiliados. Las perspectivas para el 2024 son complejas y en el gobierno provincial anticipan que se recargará la atención en los efectores públicos producto del aumento de precios en la medicina privada y la caída de los salarios. Pero además, trabajan para optimizar los ingresos y hacer compras eficientes en conjunto con OSEP-
Tras reuniones con el ministro Rodolfo Montero, Carlos Funes – titular de la OSEP – detalló en MDZ Radio 105.5 FM los avances en los que trabajan. "El Ministerio de Salud tiene una responsabilidad básica que supera el 40% de las personas que no tienen cobertura social. Si a eso le sumamos un 20, 21% de mendocinos que tienen la obra social, unir nuestros trabajos y recursos va a ayudar", señaló en diálogo con MDZ Radio.
También detalló que "más del 40% del presupuesto va en medicamentos” y adelantó que “hemos avanzado en el poder de negociación". Específicamente, articulan entre el Ministerio de Salud y OSEP para comprar medicamentos a un precio menor por volumen de compra.
Otro punto en el que están coordinando OSEP y el Ministerio de Salud es en la "unificación de nomencladores de prácticas". Según explicó Carlos Funes, se trata de "tablas que determinan una práctica determinada que tiene un precio según la complejidad". OSEP tiene una tabla confeccionada con los nomencladores que debe pagar a los privados por cada intervención y el Ministerio de Salud necesita conocer los nomencladores para cobrarle a las obras sociales y prepagas por las prestaciones que reciben sus afiliados en efectores públicos.
"El ministerio trabaja fuertemente en mejorar los nomencladores para poder salir a cobrarle a las instituciones o financiadores. Como la obra social tiene mucha historia con los nomencladores, lo tenemos muy avanzado y estamos trabajando juntos", sostuvo el funcionario.