Fuerte comunicado de más de 1500 personalidades en rechazo del DNU y la ley ómnibus de Javier Milei
Los firmantes, que incluyeron a Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Juan Grabois, entre otros, tildaron las reformas del Gobierno como parte de un “plan destructivo”.
En pleno debate de la ley ómnibus en el Congreso y con el DNU en vigencia, diferentes personalidades de la política, cultura, ciencia y el sindicalismo salieron a rechazar con dureza las iniciativas del gobierno y llamaron a la población a participar del paro nacional de la CGT del 24 de enero.
Mediante un comunicado titulado "En defensa del Estado social de derecho. En defensa de cada uno y cada una. En defensa de todos y todas Decimos ¡fuera de la Constitución, nada! ¡Ni decreto ni mega ley!", estos sectores se manifestaron en contra de la mega normativa impulsada por Javier Milei y del decreto de desregulación económica.
En ese sentido, alertaron que el DNU “impone ilegal e ilegítimamente reformas de naturaleza legislativa en función de los intereses de un conjunto de corporaciones y en perjuicio del pueblo en su conjunto”.
"En ese contexto de prepotencia institucional y crueldad social, el poder ejecutivo pretende aprobar un proyecto de ley de casi mil artículos que encubren una reforma constitucional de facto", expresaron sobre la norma, donde subrayaron que hay "un evidente objetivo de mejorar el lucro de las corporaciones, los organismos internacionales de crédito y el 1% más rico de la sociedad”.
En el texto, no faltan los cuestionamientos al paquete de medidas antipiquetes aplicado por el Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich.
“Es un protocolo autoritario de restricción de la libertad de reunión, asociación y manifestación que avanza sobre las facultades del poder legislativo y judicial a la hora de establecer conductas jurídicamente reprochables", apuntaron.
Estas tres iniciativas, señala el documento, “fueron elaboradas por ex funcionarios de la frustrada administración macrista (2015-2019) y del gobierno fallido de Fernando De La Rúa (1999-2001), como Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Patricia Bullrich quienes (...) ya participaron de otras experiencias de gobierno que fueron en contra de los intereses populares”.
Tras otras críticas dentro del extenso archivo, entre ellas una "megadevaluación del 118%, convocaron a la ciudadanía a sumarse al paro nacional de la CGT y volvieron a insistir con la "necesidad de rechazar integralmente este plan destructivo".
Entre las principales personalidades que firmaron, se encuentran Axel Kicillof, Juan Grabois, Raúl Eugenio Zaffaroni, Máximo Kirchner, Pablo Moyano, Hugo Yasky, Eduardo "Wado" de Pedro, Adolfo Pérez Esquivel, Felipe Pigna, Esteban Lamothe, Cecilia Roth y Dolores Fonzi, entre otros.