En las redes

Javier Milei celebró el apoyo hacia el DNU de un sector clave de la economía

A través de un comunicado publicado en la cuenta de la Oficina del Presidente, el mandatario expresó su alegría por lo que generó el decreto en Pymes, Emprendedores y Productores (PEP).

MDZ Política
MDZ Política sábado, 13 de enero de 2024 · 17:03 hs
Javier Milei celebró el apoyo hacia el DNU de un sector clave de la economía
El DNU de Javier Milei recibió un fuerte respaldo Foto: Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei expresó su agradecimiento al comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) por su respaldo a la reforma laboral incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

La Oficina del Presidente informó esta tarde en un comunicado que difundió en su cuenta oficial de X que "más de 2.000 pymes, emprendedores y productores destacaron que las medidas promoverán la creación de empresas, las exportaciones e inversiones", y "generarán nuevas fuentes de trabajo".

"Desde el comité del PEP hicieron hincapié en que las reformas brindarán un marco regulatorio más flexible y adaptado a las necesidades de los sectores productivos", y "remarcaron que el DNU ordenará los costos laborales para las pymes, permitiendo así la creación de empleo privado de calidad", señaló el comunicado.

Y destacó que "el Presidente Javier Milei expresa su agradecimiento al comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) por su respaldo a la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023".

El economista y empresario Gustavo Lazzari explicó, en declaraciones reproducidas por Infobae, que "el grupo se armó básicamente en función de la reforma laboral que contiene el DNU. La reforma está realmente bien, porque permite hacer contratos sin riesgo a que uno se asfixie por un juicio. Permite ejercer acciones de comercio y fabricación sin el riesgo de un juicio millonario que acabe con todo".

Y agregó: "El título cuatro del DNU es realmente muy bueno y pronegocios. Fomenta la contratación de personas, porque elimina la multa de la ley de empleo y permite los contratos ocasionales. Miles de trabajadores no se contratan hoy por temor al juicio, pero con estas reformas eso se termina".

Para finalizar, lanzó un comentario punzante: "La ley de hoy desprotege al trabajador y hace que las empresas seamos un riesgo contingente. Por eso ningún banco se nos acerca ni por la vereda del frente. La industria del juicio genera incentivos perversos, como que aparezca un abogado, un sindicato a bloquear las operaciones y demás. Esto le quita el ancho de espada a los mafiosos".

Archivado en