Presenta:

Respira el PJ: gana y retiene el poder territorial en 6 departamentos

Los oficialismos se imponen en las elecciones departamentales, pero en San Carlos aún hay dudas. Las 6 comunas que gobierna el PJ seguirán con esa conducción. A pesar de la derrota, en Cambia Mendoza destacan el "voto diferenciado" y se ilusionan con las generales.

Las elecciones departamentales que se realizaron hoy tendrían el resultado esperado y el peronismo mendocino respira aliviado: retiene los 6 departamentos en los que gobernaba y a pesar de la crisis partidaria, conserva así parte del poder territorial, en particular en San Rafael y Maipú, dos departamentos estratégicos. Uno, por ser la "capital" del Sur. El otro, por ser parte del Gran Mendoza y bastión histórico del peronismo.

En Lavalle también gana con comodidad Edgardo González, el candidato del frente peronista que estaba en contra del caudillo Roberto Righi. En Santa Rosa Flor Destéfanis consigue la reelección, al igual que Fernando Ubieta, de La Paz. Emir Andraos logra la sucesión en Tunuyán, con la particularidad de tener en la boleta al intendente Martín Aveiro, que será electo concejal pero probablemente no asuma. 

La duda mayor está en el resultado de San Carlos, donde hay tres candidatos con potencial propio e incluso con un intríngulis familiar detrás. Alejandro Morillas es el candidato del oficialismo local, la agrupación Encuentro por San Carlos. Ese frente era parte de Cambia Mendoza, pero migró de la mano de Jorge Difonso hacia la Unión Mendocina, el sector liderado por Omar De Marchi. Cambia Mendoza postula a Silvio Panocchia y hay un tercer sector con potencial: el Partido Verde, que lleva a Marcelo Romano. Esa disputa de tercios podría definirse por pocos votos y aunque Morillas es el favorito, nadie quiere arriesgar. 

Los hermanos Félix mantienen el control de San Rafael. Gobiernan desde 2003.

Hiel y miel

El PJ respira aliviado y Cambia Mendoza se queda con un sabor a hiel; esperado, pero no por eso menos amargo. Más al ser la segunda derrota consecutiva, tras el batacazo de Milei en las PASO nacionales. El posible "7 a 0" era una posibilidad cierta antes, aunque se habían ilusionado con dar una pelea más competitiva. Ahora lo toman de manera resiliente. "La gente siempre vota distinto. Ganaron los oficialismos y el mismo partido que salió tercero en agosto, ahora ganan. Es lo que va a pasar en las generales de Mendoza", se ilusionan los radicales.

Los resultados oficiales estarán alrededor de las 21. El escrutinio es sencillo porque hay solo dos categorías, pocos partidos y con boleta única. La baja participación se mantuvo y esa es una preocupación extra para fin de mes, cuando se elija al nuevo gobernador. 

Flor Destéfanis fue reelecta. Pero ahora tiene la difícil misión de contener la fuga hacia De Marchi.

El frente Elegí, liderado por el peronismo, saldrá de una disyuntiva que acarrea. En realidad los intendentes electos tienen esa duda: si mantienen su fidelidad partidaria o apoyan a un candidato extrapartidario, es decir a Omar De Marchi. En la Unión Mendocina, que no participó con ese sello de las elecciones comunales, especulan conque habrá más dirigentes peronistas que den el salto. Los ojos están puestos en Matías Stevanato, quien tuvo muchos acercamientos y ha dado señales de confianza hacia De Marchi. El intendente reelecto de Maipú tiene un objetivo particular: ganar por amplia diferencia para poder recuperar el control del Concejo Deliberante. Esa comuna es la "más peronista" de Mendoza, pues desde el retorno de la democracias siempre ha sido gobernada por un "compañero". 

En San Rafael se ratificó la continuidad de la "dinastía" Félix. Desde 2003 gobiernan de manera alternada Omar y Emir. Ahora es el turno del retorno del hermano mayor, que irá por un nuevo mandato. La novedad en ese departamento es que el sector "Libertario" podría tener representación en el Concejo Deliberante por la buena elección que realizaron.