Los departamentos eligen

Elecciones municipales: importantes ausencias complicaron el inicio de los comicios

Durante una recorrida que realizó MDZ en Maipú, se pudo constatar el malestar de los delegados quienes debieron realizar una importante logística para lograr conformar las mesas.

Julian Crowe
Julian Crowe domingo, 3 de septiembre de 2023 · 09:19 hs
Elecciones municipales: importantes ausencias complicaron el inicio de los comicios
Pocas autoridades de mesa y muchos menos votantes. Foto: Santiago Tagua /MDZ

Si bien desde la Junta Electoral indicaron que la totalidad de las mesas se conformaron a las 8.20 en los siete departamentos que hoy celebran sus elecciones municipales, lo cierto es que en las escuelas se vive un panorama marcado por las ausencias. Las quejas ante la escasez de autoridades no se ha hecho notar ya que son muy pocos los votantes que se han acercado a elegir a su próximo intendente. 

Durante una recorrida que realizó MDZ en Maipú, se pudo constatar el malestar de los delegados quienes debieron realizar una importante logística para lograr conformar cada una de las mesas con, al menos, una autoridad. "Por suerte, la gente empieza a venir a partir de las 11", aseguró la encargada de esa institución. 

Otra ausencia importante fue por parte de quienes debían cumplir tareas de Asistencia Ciudadana. "Estamos con la celadora respondiendo a quienes realizan consultas", explicó la delegada, quien también reveló que, en algunos casos, las notificaciones para las autoridades llegaron el sábado. 

Nuevamente se utilizará la Boleta Única. Foto: Santiago Tagua / MDZ

En tanto, los fiscales también se pusieron manos a la obra para poder asegurar que se iniciara la jornada electoral. "Está tranquilo porque es temprano y hace frío", indicaron.

La jornada electoral inició con muy poca participación. Foto: Santiago Tagua / MDZ

"Pudimos conformar las mesas, pero en varias los presidentes están solos", aseguró la delegada de otra escuela en Maipú, quien también aportó que las ausencias se hacen notar a la hora del recuento ya que este se extiende mucho más. 

En cuanto a la utilización de la Boleta Única, Patricia aseguró que, aunque los votantes no consulten, se nota la falta de entendimiento al nuevo sistema.  

 

 

 

¿Quiénes pueden votar?

Pueden votar ciudadanos de los departamentos de La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael que figuren en el padrón. Es importante señalar que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años de edad. El voto es optativo para el caso de las personas que, al día de la elección, tengan 16 y 17 años y más de 70.

 

La ausencia de autoridades de mesa fue una constante en las escuelas. Foto: Santiago Tagua / MDZ

¿Cómo se vota?

En estas elecciones, Mendoza nuevamente utilizará la Boleta Única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.

La Boleta Única es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. El diseño y formato del instrumento utilizado para expresar la voluntad del elector es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral. "Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones", indicaron desde el Gobierno para implementarla en todas las elecciones provinciales. 

El frío provocó que pocos se acercaran a primera hora. Foto: Santiago Tagua / MDZ
Archivado en