Presenta:

El mapa del poder en Mendoza tras las elecciones del domingo

Alfredo Cornejo fue electo gobernador el último domingo y logró imponerse en 10 municipios. Asimismo, se eligieron 11 intendentes definiendo el esquema de poder en los 18 municipios.
Durante los comicios también se eligieron 11 intendentes definiendo el mapa de poder en la provincia para los próximos cuatro años. Foto: Santiago Tagua/MDZ
Durante los comicios también se eligieron 11 intendentes definiendo el mapa de poder en la provincia para los próximos cuatro años. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Este domingo se celebraron las elecciones provinciales que consagraron a Alfredo Cornejo como futuro gobernador de Mendoza. El candidato oficialista logró imponerse en diez departamentos y obtuvo un triunfo inapelable a nivel provincial, aventajando por casi 10 puntos al segundo postulante más votado. Paralelamente, durante los comicios también se eligieron 11 intendentes definiendo el mapa de poder en la provincia para los próximos cuatro años.

El escrutinio provisorio de las elecciones determinó que Cornejo ganó con el 36.17% de los votos, mientras que en segundo lugar quedó Omar De Marchi, postulante de La Unión Mendocina, con el 27,17%. Por detrás, se ubicaron Omar Parisi, del Frente Elegí, con 13,49%; Mario Vadillo, del Partido Verde, con el 10,86%; y Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, con el 3,88%.

El dirigente radical consolidó su victoria imponiéndose en casi todos los departamentos donde es oficialismo Cambia Mendoza y también en algunos gobernados por el peronismo. Cornejo fue el candidato más votado en Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, San Martín, Junín, Rivadavia, Tupungato, Maipú, San Rafael y Tunuyán. Esas últimas tres comunas conducidas por intendentes justicialistas.

Por su parte, De Marchi ganó en Luján, San Carlos y Las Heras, tres municipios gobernados por dirigentes integrantes de La Unión Mendocina, y también se impuso en General Alvear.

Resultados de las elecciones a gobernador departamento por departamento.

Mientras que Parisi, quien tuvo un pésimo resultado a nivel provincial, logró salvar la ropa en cuatro departamentos, ya que fue el más votado en Lavalle, Santa Rosa, La Paz y Malargüe.

Asimismo, el domingo también fueron electos como intendentes ocho dirigentes de Cambia Mendoza. Ulpiano Suarez fue reelecto en Capital y Raúl Rufeil revalidó su mandato en San Martín. En tanto, también se impusieron como jefes comunales Mario Abed en Junín; Diego Costarelli en Godoy Cruz; Marcos Calvente en Guaymallén; Gustavo Aguilera en Tupungato; Alejandro “Jany” Molero en General Alvear; y Francisco Lo Presti en Las Heras.

Esteban Allasino, de La Unión Mendocina, ganó en Luján de Cuyo, y el peronista Celso Jaque triunfó en Malargüe. Mientras que el radical díscolo del partido municipal Sembrar, Ricardo Mansur, consiguió una ajustada victoria en Rivadavia.

Así quedaron las intendencias tras las recientes elecciones en Mendoza.

De esta manera terminó de definirse el mapa de poder en las intendencias para los próximos cuatro años, proceso que había comenzado semanas atrás con las elecciones desdobladas en siete comunas. En seis de ellas se impuso el peronismo de la mano de Matías Stevanato en Maipú; Omar Félix en San Rafael; Flor Destéfanis en La Paz; Fernando Ubieta en Santa Rosa; Emir Andraos en Tunuyán; y Edgardo González en Lavalle. A la vez que San Carlos estará gobernada por Alejandro Morillas, aliado de La Unión Mendocina.