Bono de $60.000: a qué empleados alcanza en los departamentos radicales

Los intendentes de los territorios conducidos por el frente Cambia Mendoza confirmaron que pagarán en dos cuotas elbono de $60.000 anunciado por el Gobierno nacional, el cual no era de carácter obligatorio para las provincias y municipios ya que era opcional acompañar la medida.
Te Podría Interesar
A través de un comunicado, las nueve administraciones radicales (Ciudad, Guaymallén, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín) destinarán el pago a "empleados de planta y contratados", según fue indicado a MDZ. También aclararon desde el oficialismo que "están exceptuados todo tipos de cargos políticos, aún si cobran por debajo de los $400.000 netos. Lo de los contratados no se parita, sino que se hace un decreto que hace extensivo el bono". El cobro será de $30.000 en septiembre y de otros $30.000 en octubre en aquellos territorios que ya definieron su accionar. En dependencias vinculadas al Gobierno provincial será el monto completo en un pago.
Antes, desde Cambia Mendoza habían asegurado que "los municipios harán frente al pago de la suma fija anunciada, según sus posibilidades, gracias a la buena administración que tiene cada uno de los departamentos. Una vez más las provincias, los municipios, el sector privado y la ciudadanía en general, debemos hacernos cargos de los efectos de la improvisación e irresponsa- bilidad del Gobierno Nacional
"Una vez más vemos con preocupación que las decisiones del Gobierno nacional tienen un fin electoral y muestran la improvisación a la que nos tiene acostumbrado. Estas medidas buscan disimular las consecuencias de la brusca devaluación del 22% generada por el propio Gobierno luego de la Paso Nacional, pero está claro que tampoco contribuirán a controlar la inflación que es el tema de fondo por el cual se deprecia el ingreso de los argentinos", dijeron.
"Esto seguramente tendrá diversas repercusiones, pero lo que resulta evidente es que hay millones de personas que quedan afuera de cualquiera de las medidas anunciadas. En virtud de ello, los municipios harán frente al pago de la suma fija anunciada, según sus posibilidades, gracias a la buena administración que tiene cada uno de los departamentos. Una vez más las provincias, los municipios, el sector privado y la ciudadanía en general, debemos hacernos cargos de los efectos de la improvisación e irresponsabilidad del Gobierno nacional", concluyeron.
El caso de Guaymallén, departamento gobernado por Marcelino Iglesias, habrá un extra de $5.000. Mediante un escrito subrayaron que "la Municipalidad de Guaymallén informa que en septiembre se abonarán $35.000, los que se sumarán a los $30.000 ya comprometidos en el último acuerdo paritario, totalizando en ese mes $65.000. Durante octubre, se abonarán $30.000, sumándose a los $30.000 ya comprometidos, lo que totalizará $60.000. La fecha de pago de cada uno de estos bonos, que en su conjunto suman $125.000, se dará a conocer en la brevedad", indicaron.
Por su parte, el Gobierno de Mendoza anunció que pagará una suma extra de $60.000 a los empleados estatales. Será depositado el jueves 14 de septiembre. "Esto es una suma de $60.000 pagadera en una cuota, no remunerativa, no bonificable y por única vez. Es para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales al 31 de agosto de 2023", detallaron.