Presenta:

Quiénes son los tres empresarios que financian la mayor parte de la campaña presidencial de Javier Milei

El ganador de las PASO 2023 comenzó a tener aportes privados con grandes cifras desde finales de julio y principios de agosto. Entre las personas que abonaron muchos millones figuran empresarios, profesionales, especialistas en marketing y políticos.
Milei fue el ganador de las PASO 2023 Foto: Télam
Milei fue el ganador de las PASO 2023 Foto: Télam

Para pelear contra "la casta" también hacen falta recursos económicos. O por lo menos así queda demostrado de los aportes privados  de dinero que recibió Javier Milei para llevar adelante la campaña electoral que le permitió terminar como el más votado en las PASO. Entre solo tres empresarios, pusieron más de $ 70 millones para financiar la carrera electoral del libertario.

Así surge de la base de datos con aportes privados que tiene la justicia electoral y analizó MDZ. Hasta la semana previa a la elección, la información sobre aportes  a la campaña de Milei eran muy bajos, pero comenzó a entrar mayor información en los días sucesivos. Entre sus aportantes se encuentran empresarios con perfil bajo, empresas tecnológicas y su alfil, que se "inmolaría" por él: Fernando Cerimedo, especialista en marketing digital, dueño de un diario de derecha, y consejero de Milei. 

Como principales aportantes aparecen dos empresas: Smart Commerce S.A y Dulkord S.A. La primera de ellas abonó entre el 7 y el 15 de agosto una suma total de $ 16.000.000 a la campaña presidencial y a la de parlamentarios del Mercosur, mientras que Dulkord S.A aportó $ 12.000.000 entre el 7 y 14 de agosto.

Ambas se dedican a la venta y fabricación de equipos electrónicos, servicios de programación y consultorías informáticas. MDZ  verificó que pertenecen a Héctor Miguel Falvino, contador público, síndico y empresario que dijo en diálogo con este diario que aportó a la campaña porque esta cansado de tanto "gatopardismo" y que no tiene ninguna relación con Milei.

Es el mayor aportante libertario, ya que según las declaraciones, muchos seguidores de Milei brindan a la campaña cifras pequeñas, hasta menores a los $1.000. 

Otra suma importante la abonó Fernando Cerimedo, especialista en marketing digital, responsable tecnológico de la campaña de Milei y poseedor de una granja de trolls para campañas negativas hacia los contrincantes de sus clientes. También tiene el dominio de "La Derecha Diario" -un portal de noticias que creó para tener influencia en ese sector ideológico-, es CEO de "Numen Publicidad" y director de la Academia "Numen". 

Además, su historia derechista data de hace tiempo, ya que participó de la campaña de Jair Bolsonaro, expresidente brasileño y tuvo intervención en la campaña en contra de la reforma constitucional de Chile. Cerimedo aportó $ 22.825.764 en total, cifra a la que se llega al sumar las ocho veces que ingresó dinero para la campaña de La Libertad Avanza. 

Sebastián Braun es otro de los aportantes de Milei, que dió dinero antes y después del 13 de agosto para la campaña presidencial y de parlamentarios del Mercosur. La suma de las tres veces que declaró haber aportado dinero da un total de: $20.000.000

Braun es familiar de los dueños del supermercado "La Anónima" y es primo de Marcos Peña, exjefe de gabinete del gobierno de Mauricio Macri. Es dueño de los terrenos donde se instaló el exclusivo parador La Huella en Uruguay y también se encarga del manejo del hotel Esplendor, en El Calafate.

Al ser consultado por MDZ, Braun dijo que decidió aportar a la campaña de Javier Milei porque "es lo mejor que le pasó a la Argentina en muchísimos años". "Milei es una persona con los valores morales, con la capacidad y la convicción de sus ideas, como también el coraje para enfrentar una realidad degradada y decadente como nunca vista", agregó el empresario. 

Cuando se le preguntó por el macrismo, teniendo en cuenta que es familiar de personas que estuvieron en el poder durante ese entonces, Braun dijo: "No tengo nada que ver. Somos una familia muy grande con muchos primos, a los que a algunos ni siquiera conozco". Así, se despegó de Juntos por el Cambio y dejó en claro su mirada positiva hacia el movimiento libertario. 

Por último, entre los que "más" aportaron según las declaraciones publicadas por la Cámara Electoral, figura Nicolás Mayoraz, diputado provincial por Santa Fe -perteneciente al bloque "Vida y Familia"- y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. Mayoraz aportó a la campaña de diputados libertarios $ 758.964 entre julio y agosto de este año. 

La historia entre Milei y Mayoraz comenzó en febrero de 2022, cuando se unió al economista junto a Romina Diez, representante de los libertarios en Santa Fe. En las últimas PASO, fueron la lista más votada y según el diputado, se alineó a él porque le atrajo "lo disruptivo de su figura y la fuerza con la que encara el cambio". Los dos dirigentes coinciden en temas como la oposición a la despenalización del aborto, las críticas a la ideología de género en la educación sexual, el feminismo radicalizado y el globalismo. 

Según indica la Cámara Nacional Electoral, cada persona jurídica puede aportar como máximo $ 20.000.000 a cada jurisdicción. Es por ello que muchos aportantes jurídicos aportan más pero dividido en jurisdicciones para no llegar al tope legal.