La escuela de luto: el asesinato de Morena es un tiro al corazón de la esperanza
La escuela es en Argentina el único lugar del Estado que llega a todos lados. En un país de puertas cerradas, por día hay 13 millones de niños y adolescentes que encuentran un lugar. Pero ni ese espacio se pudo cuidar: una niña fue asesinada a golpes en la escuela; un tiro al corazón de la esperanza
La escuela es en Argentina el único lugar del Estado que llega a todos lados. Siempre hay una directora que abra; una maestra dispuesta a enseñar y no solo enseñar, pues allí no solo se trasmiten contenidos: hay contención, abrazos a quienes le faltan, un plato de comida también. Habrá, siempre, un celador que ayuda a que las cosas pasen y, sobre todo, muchos niños que aunque les cueste entrar, respiran adentro de un aula. Mejor, peor, olvidada, deteriorada; como sea, en la escuela amor y resguardo siempre hay. Más de 13 millones de niños y adolescentes tienen la puerta abierta cada día, en un país donde son muchas más las que se cierran. Esta semana en Argentina ocurrió una tragedia en la escuela que tiene a una niña asesinada como símbolo.
Ese hecho tiene una carga simbólica enorme que se suma al dolor incurable de una niña asesinada. Sí, ni ese espacio de sacralidad laica que es la escuela es un lugar que como sociedad hayamos preservado; quizá el último escalón de la decadencia.
La campaña electoral se tiñó de muerte por el efecto amplificador que tuvo el asesinato de Morena y otros crímenes ocurridos en el AMBA, ese distrito que gobierna los humores y las decisiones del país. Sin embargo no es un problema nuevo. Fuera de las urgencias económicas, la violencia y la inseguridad son las principales preocupaciones. En vez de gestar mensajes de paz, la campaña es resiliente para el otro lado: avivar las diferencias, la violencia y la tensión. El juego es peligroso.
Hay quienes sacan cuentas por haber crecido en base a un mensaje semejante. Pero la preocupación mayor es el desaliento; la posibilidad de que haya un vacío mayor al esperado en las elecciones del domingo que le desgrane la legitimidad del proceso. La consecuencia es grave y la sensación de incertidumbre crece.
![](/u/fotografias/m/2023/8/11/f768x1-1457780_1457907_0.jpg)
Un tiro al corazón
Tan brutal fue el estampido por la muerte de Morena que los candidatos quedaron estupefactos. Hasta ahora simulaban una campaña de preocupación, una impostada postura, con gesto adusto, plagada de lugares comunes. Federalismo de cartón, discursos con consignas a medida. La suspensión de los actos de campaña fue una decisión de autoprotección que de solidaridad. Una especie de intento de reducción de daños. Mejor no exponerse ante las carencias propias. La incontinencia, igual, pudo a muchos.
La primera información, falsa por cierto, era que el supuesto autor del crimen era un niño de menos de 16 años, por lo tanto inimputable. Respuesta hecha, veloz y falaz: hay que bajar la edad de imputabilidad, repetían a coro desde la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio; sin explicar si eso implicaba “meter presos” a los niños menores de 16 años que delinquen o, como ocurre en los países donde se bajó la edad, el Estado se hace cargo de un abordaje integral alejado del punitivismo que se pregona en Argentina. De hecho la ley 26061 ya le otorgaba al Poder Ejecutivo la primera responsabilidad del cumplimiento de los derechos del niño ante situaciones de vulnerabilidad. Primera paradoja: el propio Estado no supo cuidar a Morena, como ocurre con todos los niños vulnerables de Argentina.
La niña de 11 años había llegado temprano y sola a la escuela Almafuerte. El edificio está recién pintado, rodeado por calles asfaltadas. Enfrente hay una plaza con una calesita. A ella le quisieron robar un celular y la mataron en la puerta del lugar donde más segura podía estar. La mataron a golpes, pero su muerte es un tiro al corazón de la esperanza
![Foto que representa a Otro funcionario bonaerense fue denunciado penalmente](/u/fotografias/m/2021/6/14/f265x149-1069326_1074984_4631.jpg)
Otro funcionario bonaerense fue denunciado penalmente
![Foto que representa a La columna incómoda sobre el paso a Chile y que nadie quiere escribir](/u/fotografias/m/2025/1/9/f265x149-1699480_1705138_5050.jpg)
La columna incómoda sobre el paso a Chile y que nadie quiere escribir
![Foto que representa a Las millas de Milei: los próximos compromisos mundiales de esta semana](/u/fotografias/m/2024/9/24/f265x149-1654518_1660176_5050.jpg)
Las millas de Milei: los próximos compromisos mundiales de esta semana
![Foto que representa a Un camionero mendocino volcó y murió en Pergamino: la carga fue regalada](/u/fotografias/m/2025/1/19/f265x149-1703675_1709333_3557.jpg)
Un camionero mendocino volcó y murió en Pergamino: la carga fue regalada
![Foto que representa a El Gobierno insiste con la idea de "fulminar" al kirchnerismo junto a Macri](/u/fotografias/m/2024/8/20/f265x149-1640038_1645696_6521.jpg)
El Gobierno insiste con la idea de "fulminar" al kirchnerismo junto a Macri
![Foto que representa a Petri tuvo una fuerte pelea en las redes con Guillermo Carmona y Agustín Rossi](/u/fotografias/m/2024/10/15/f265x149-1663242_1668900_5050.jpg)
Petri tuvo una fuerte pelea en las redes con Guillermo Carmona y Agustín Rossi
![Foto que representa a Búsqueda de acuerdo con el FMI: Georgieva, contundente tras la reunión con Milei](/u/fotografias/m/2025/1/19/f265x149-1703638_1709296_5050.jpg)
Búsqueda de acuerdo con el FMI: Georgieva, contundente tras la reunión con Milei
![Foto que representa a El reclamo de Milei en medio de la expectativa por la liberación de argentinos](/u/fotografias/m/2025/1/19/f265x149-1703626_1709284_5050.jpg)