MDZ en La Rioja

La reforma riojana arrancó con polémica y podría terminar en la Corte Suprema

Desde el lunes la Convención constituyente provincial debate una reforma constitucional que tiene como temas centrales la limitación de la reelección de los diputados, poner un condicionamiento temporal al mandato de los jueces, una Renta Básica Universal y los medios de comunicación.

Mattias Meragelman
Mattias Meragelman miércoles, 26 de julio de 2023 · 22:08 hs
La reforma riojana arrancó con polémica y podría terminar en la Corte Suprema
Desde el día uno el gobernador Ricardo Quintela puso en agenda su idea de reformar la Constitución provincial Foto: NA

El día que brindó su discurso de asunción en diciembre de 2019, el gobernador Ricardo Quintela puso en agenda su idea de reformar la Constitución provincial. Habló del mandato de los diputados, de la periodicidad de los jueces y de una Renta Básica Universal. Pero luego llegó la pandemia y todos los tiempos se trastocaron. 

Es por ello que recién desde el lunes pasado 36 convencionales constituyentes -electos el mismo día que Quintela logró la reelección para el periodo 2023/2027 con el 52% de los votos- están debatiendo la nueva Constitución provincial, cuya última modificación había sido hace 15 años.

Uno de los puntos más interesantes de la Reforma (y que el Gobierno destacará especialmente porque en otras provincias no existe) será la Renta Básica Universal.

El tema es una obsesión de Quintela desde mucho tiempo antes de llegar a la gobernación y plantea que todo riojano por su sola condición ser habitante de esta tierra tenga acceso a un ingreso por parte del Estado. De esa manera, todo ciudadano de la Provincia debería tener garantizado un ingreso mínimo, en caso de no contar con recursos generados por sus propios medios.

Más allá de lo que la Convención resuelva, es casi un hecho que será necesaria una posterior ley provincial que regule lo que termine siendo sancionando por la Convención sobre este tema. 

“La ley tendrá que explicar a quiénes beneficiaría la medida y también cómo se determinaría el monto que cobrarían las personas. Y lo más importante: quiénes estarán en condiciones de acceder a ese beneficio económico y quiénes no”, explicaron los que conocen el debate desde adentro.

Más allá de los requisitos que la norma prevea, hay otro elemento central: cómo se financiará la medida. En un escenario político con un ajuste nacional en el horizonte de lo que se viene, un nuevo gasto del Estado será mirado con lupa por cualquier dirigente que asuma en la Casa Rosada luego del 10 de diciembre de este año.

Por otra parte, la oposición de Juntos por el Cambio tiene minoría en el cuerpo pero cuestionará dos aspectos de manera central. 

El primero de ellos es que se habilite un nuevo mandato del Gobernador. El peronismo niega de manera tajante esta posibilidad y esta semana lo dijo de manera explícita en Riojavirtual Radio el presidente del bloque de convencionales de Unión por la Patria, Pedro Goyochea. “El tema no está incluido dentro de la lista de temas aprobada por la Cámara de Diputados”, sentenció. Sin embargo, la oposición no le cree al oficialismo en este punto. 

Hoy la Constitución provincial es igual a la nacional en referencia a la reelección del Ejecutivo permitiendo dos mandatos consecutivos, es decir que Quintela comenzaría el 10 de diciembre su segundo y último periodo.

El otro motivo de conflicto será la periodicidad de los jueces en sus cargos. 

El núcleo duro del Gobierno cree en la necesidad de una Reforma judicial profunda y aseguran que el sistema republicano vigente establece la periodicidad en el Poder Ejecutivo, pero no así para los magistrados y la Función Legislativa. Ese debate se dará en la Convención y la oposición sostendrá que se trata de un avasallamiento sobre el Poder Judicial, agregando que el poder político buscará tener jueces condicionados por la posibilidad de ser recambiados. 

Más allá del debate que se viene entre los convencionales, hay un elemento para prestarle atención: probablemente la discusión no terminará con la Convención. 

En la oposición ya tienen decidido cuestionar ante la Justicia lo resuelto en relación con la periodicidad de los magistrados y están pensando en llegar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la primera semana de debate lo dijo de manera pública el diputado nacional y excandidato a gobernador por Juntos por el Cambio Felipe Álvarez, aunque hizo especial referencia a la posibilidad de que se habilite un nuevo mandato del Gobernador.

En el mismo sentido, la presidenta del Consejo de Abogados, Jazmín Sarquís, se expresó en muy duros términos sobre el tema. "Se conjuga la vaguedad del texto y los antecedentes de este Gobierno. Y en este camino de tantos años de destrucción de la Justicia, el golpe de gracia será esta reforma, la van a terminar de destruir a la Justicia con esta reforma. Venimos denunciando que el Gobierno viene avanzando sobre la Justicia", dijo en Riojavirtual Radio.

Por otra parte, uno de los temas que más repercusión tuvo a nivel nacional fueron las declaraciones del propio Quintela en la apertura de sesiones en relación con los medios de comunicación. ”Otro de los aspectos a debatir es sobre libertad de expresión y gobernanza. Muy lejos estamos de censurar, pero debemos defender el respeto y la verdad, y en ese sentido creemos oportuno vincular la tarea periodística con la gobernanza”, dijo el mandatario provincial.

Sin embargo, sobre el tema no existe ninguna precisión. El oficialismo viene planteando el tema de manera pública y relacionando con una democracia en la cual la gobernanza tenga un rol central, pero no se conocen detalles de qué diría de manera explícita el texto constitucional sobre este punto.   

La Convención constituyente es un órgano autónomo y soberano, que cuenta con las atribuciones legales necesarias para modificar la Carta magna provincial de acuerdo a lo que los propios convencionales determinen.  Y es por ello que el debate -que se extendería como plazo máximo durante un año- habrá que seguirlo con mucha atención en relación al texto final que tenga cada uno de los artículos modificados.

Archivado en