Mendoza reclama provincializar las represas del Sur y las concesionará por treinta años
En una de las peleas que Mendoza tiene con la Nación se encuentra la del control de las represas cuya concesiones vencen el próximo año. El gobernador envió un proyecto a la Legislatura para crear una empresa provincial que administre las centrales hidroeléctricas del Complejo Los Nihuiles.
Este miercoles, el actual mandatario de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que envió un proyecto a la Legislatura provincial para crear una empresa provincial que administre las centrales hidroeléctricas de Los Nihuiles. Se trata de Hidroelectricidad Mendocina S.A. y tiene por objeto generar energía hidroeléctrica desde los bienes que integran el Complejo Los Nihuiles.
En una de las peleas que Mendoza enfrenta a Nación está presente este "control de la energía", que resulta un recurso estratégico que parte de Nación ha retenido en contra de lo que dice la Constitución. En 2024 vencen las concesiones de las principales hidroeléctricas mendocinas que están en el Sur y el Estado debe decidir qué hacer. En el medio habrá un cambio de Gobierno. La provincia quiere recuperar ese control y poder sobre las hidroeléctricas haciendo cumplir la Constitución.
Sobre el complejo del sistema hidroeléctrico Los Nihuiles, Suarez detalló que “el proyecto se compone con Nihuil 1, Nihuil 2, Nihuil 3 y también con Nihuil 4, pero con otra estructura jurídica a estos tres primeros, y que en junio del 2024 estará venciendo la concesión de estas centrales hidroeléctricas”. En este sentido, el mandatario sostuvo: “Nosotros creemos que hay que unificar el régimen jurídico de estas tres con Nihuil 4, pero también esto tiene que ver con el proyecto que presentaron los legisladores nacionales Alfredo Cornejo y Jimena Latorre en la Nación para que los complejos hidroeléctricos que están en el río Diamante, que es el Agua del toro, el Tigre y los Reyunos, pasen a la provincia de manera tal de tener unificado todo lo que es el sistema de generación hidroeléctrica en la provincia de Mendoza”.
Las represas cuya concesión vencen el año que viene son Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre en el río Diamante y Nihuil I, II y III, sobre el río Atuel. Todas están en manos de la empresa Pampa Energía, bajo las compañías HINISA (hidroeléctrica Los Nihuiles) e HIDISA (Hidroeléctrica Diamante). En 2025 también vencerán las concesiones de Potrerillos, Cacheuta y El Carrizal (que fueron prorrogadas hasta esa fecha, pero se trata de centrales que ya están a cargo de la provincia).
Mendoza reclama que quiere hacerse cargo, aunque desde Casa Rosada ya tomaron una dirección contraria con las represas de la Patagonia y el control de las mismas fue transferidos a una nueva empresa estatal. Las represas mendocinas tienen menos potencial y están en un Estado que las quiere reinvertir, pero igual generan ganancias. Por supuesto, en el juego entra también el sector privado. La concesión de esos diques está a cargo de la empresa Pampa Energía que también entraría en la negociación para saber si se prorroga ese contrato, se vuelve a licitar o quién se haría cargo de dicha operación.
De esta manera, el gobernador declaró que “lo que podemos hacer mientras se trata ese proyecto en el Congreso de la Nación es avanzar en esta ley que enviamos hoy a la Legislatura. Nosotros estamos en tiempo y forma para hacerlo y esta ley tiene que ver con que se autorice a concesionar nuevamente estas empresas a través de una nueva sociedad. Recordemos que estas centrales hidroeléctricas pertenecían a la Nación, pero en el año 1993 fueron adquiridas a título oneroso por la provincia con bonos de consolidación de regalías hidrocarburíferas por un valor a la sazón de 80 millones. Así que esta ley viene a ordenar el sistema de generación hidroeléctrica”.
Suarez también mencionó que EMESA será la empresa en la cual van a quedar estas acciones cuando se termine la concesión y vuelvan a la provincia. Además, será la empresa la que deberá concesionar nuevamente por 30 años a través de una licitación pública nacional e internacional estas represas.
Magistocchi, en tanto, señaló que “estamos planteando es continuar con el esquema actual, que es que esta nueva sociedad va a estar en manos de un control privado que más deba a la gestión del día a día de la operación y mantenimiento del complejo hidroeléctrico con el Estado participando en el directorio de una posición minoritaria. Esto sucede en junio del 2024 con un periodo de 12 meses para la transición, por lo tanto esta nueva sociedad que se busca crear va a estar operativa recién en junio del 2025”.
Proyecto de ley
Ante el inminente vencimiento de las concesiones de generación y venta de la energía en las presas hidroeléctricas del sur mendocino, en 2024, el gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura un proyecto de Ley que autoriza al Estado provincial a crear una nueva empresa, con participación estatal, por sí o a través de EMESA. Frente al vencimiento de la concesión otorgada a Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A., el proyecto elevado a la Legislatura determina que se hace necesario el dictado de una ley que disponga el procedimiento para otorgar una nueva concesión, conforme establece el marco regulatorio eléctrico provincial.
De este modo, la empresa a crearse -Hidroelectricidad Mendocina S.A.- será concesionada por 30 años, conforme lo autoriza el Artículo 194 de la Constitución Provincial y Ley de Aguas vigente en la provincia de Mendoza, a través de la Empresa Mendocina de Energía SAPEM. El objetivo será generar energía hidroeléctrica a partir de los bienes que integran el Complejo Hidroeléctrico Los Nihuiles.
Uno de los puntos más importantes del proyecto es que "se estima generar energía eléctrica a partir del Sistema Hidroeléctrico “Los Nihuiles” de aproximadamente doscientos noventa (290) Megavatios de potencia instalada", según indicaron. Asimismo, se encomienda “al Poder Ejecutivo, a través de la Empresa Mendocina de Energía SAPEM, la convocatoria a un proceso de licitación Pública Nacional e Internacional que tendrá por objeto transferir a título oneroso al menos el cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social de HIDROELECTRICIDAD MENDOCINA S.A. a un único adquirente que deberá revestir la condición de persona jurídica de derecho privado”.
Por último, la ley prevé que se constituirá en el Ministerio de Economía y Energía de la provincia de Mendoza una comisión técnica para la realización de estudios técnicos, económicos y jurídicos necesarios para poner en marcha, y realizar el seguimiento del proceso licitatorio.
Los antecedentes
Sobre el río Diamante se encuentran tres presas: Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, que son propiedad del Gobierno nacional y la concesión de estas instalaciones se vence en el segundo semestre de 2024. El Gobierno provincial busca que pasen a ser de propiedad de la provincia de Mendoza, para lograr una renovación de los equipos y así extender su vida útil.
El año próximo también se vencerán las licitaciones del complejo Los Nihuiles, sobre el río Atuel, compuesto por cuatro presas, de las que tres pertenecen al Gobierno provincial y una al Nacional: Nihuil IV. En este último caso, el Ejecutivo local también procura que pase a dominio de Mendoza.
Cabe destacar que las máquinas en estas represas datan de los años ‘70, por lo que su cambio permitirá generar más energía y aumentar así las regalías que percibe Mendoza, en concepto de esa generación hidroeléctrica. Además, el sector de la metalmecánica mendocina tendría más trabajo, vinculado a la provisión de las turbinas y otros equipos.
Hidroelectricidad Mendocina S.A. funcionará en el marco de EMESA (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima) y el Estado Provincial pasaría a tener el 51% de las acciones de las represas y plantas generadoras sobre el río Atuel, mientras que hoy ese porcentaje es ínfimo.