Camino a las urnas

Patricia Bullrich sacó a relucir una "papeleta" que puede reabrir un fuerte debate de cara a las PASO presidenciales

Cuando faltan seis días para el cierre de listas, los precandidatos hacen hasta lo imposible para llamar la atención del electorado. Patricia Bullrich mostró su certificado de antecedentes penales y así abre el debate por la ficha limpia para acceder a cargos en la función pública.

Juan Ignacio Blanco
Juan Ignacio Blanco domingo, 18 de junio de 2023 · 17:14 hs
Patricia Bullrich sacó a relucir una "papeleta" que puede reabrir un fuerte debate de cara a las PASO presidenciales
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

A seis días del cierre de listas, y con las internas al rojo vivo en los espacios políticos más importantes del país, la precandidata a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, sacó a relucir un tema candente como lo es el de la ficha limpia para acceder a cargos en la función pública.

Bullrich, a pesar de que no es necesario, tramitó su certificado de antecedentes penales siendo así, la primera de todos los precandidatos a la presidencia que lo presenta en sociedad.

"Soy precandidata a presidenta con ficha limpia. Solo con nuestro ejemplo le vamos a dar confianza a la sociedad", fue el mensaje que eligió la precandidata para presentar esta acción en sus redes sociales.

"Dicho requisito muestra un camino de buenas prácticas ciudadanas y transparencia política, buscando elevar el estándar ético que deben tener nuestros representantes", dijeron desde el entorno de Patricia Bullrich.

Y agregaron: "El objeto de la ficha limpia es que la ciudadanía sepa de la calidad ética de sus representantes".

Patricia Bullrich mantiene una interna feroz con el otro precandidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, con el cual no encuentra unidad, menos a pocos días de los cierres de lista. La exministra de Seguridad de Mauricio Macri en varios oportunidades se ha mostrado contraria al jefe de Gobierno porteño.

Uno de los casos puntuales es el apoyo en la precandidatura de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires, quien contó con el total apoyo de Patricia Bullrich, mientras que Rodríguez Larreta buscaba impulsar a Fernán Quiróz para que jugara en las próximas elecciones.

Además, el conflicto entre ambos escaló cuando Horacio Rodríguez Larreta impulsaba el ingreso del cordobés Juan Sachiaretti a Juntos por el Cambio, situación que hizo tambalear al frente opositor. 

Ficha limpia y el modelo Mendoza

Desde el 25 de noviembre de 2020, Mendoza cuenta con la ley de Ficha Limpia la cual le impide a quienes sean condenados por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, entre otros, ser candidatos a cargos electivos u ocupar funciones públicas.

También establece que los partidos políticos o alianzas electorales deberán exigir, a todos sus precandidatos y candidatos, el certificado de antecedentes penales que acompañará la presentación de listas. En caso de que un precandidato o candidato no cuente con el mismo, tendrán 24 horas para su presentación o reemplazo del candidato, bajo riesgo de que la lista no pueda participar de las elecciones.

Un proyecto de ley que perdió fuerza ante la condena de CFK

El proyecto de ley de Ficha Limpia tuvo un momento de efervescencia dentro de la cámara de diputados y era uno de los caballitos de batalla de Juntos por el Cambio allá por junio del 2022, pero ante la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner decidieron sacar el pie del acelerador para que la vicepresidenta no quedara como "víctima" y así potenciar al kirchnerismo de cara a lo que se viene electoralmente hablando.

Varios sectores de la oposición decidieron no seguir con el tema ya que entendieron que aprobar la ley de ficha limpia era instalar en la sociedad que Cristina Fernández de Kirchner era una víctima de una ley que la iba a proscribir de por vida, algo que pasó de todas maneras ya que el kirchnerismo, tras los alegatos finales del juicio por la causa Vialidad, lo militó y lo milita hasta el día de hoy.

El proyecto de ley fue ingresado en 2021 por la exdiputada radical por la provincia de córdoba Brenda Lis Austin, quien pregonaba en su escrito que el objetivo del proyecto era "evitar que las personas condenadas por delitos de corrupción puedan ser precandidatos en elecciones primarias, candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales o ser designados para ejercer cargos partidarios".

El certificado de antecedentes penales de Bullrich

 

Archivado en