Crece la preocupación

Tras la inflación récord, Sergio Massa se reunió con su equipo para tomar medidas que anunciará este domingo

El ministro de Economía mantuvo un cónclave con el equipo económico del Ministerio para buscar soluciones a la alta inflación.

MDZ Política
MDZ Política sábado, 13 de mayo de 2023 · 14:10 hs
Tras la inflación récord, Sergio Massa se reunió con su equipo para tomar medidas que anunciará este domingo
Sergio Massa se encuentra reunido con su equipo económico Foto: Ministerio de Economía

Tras el dato récord de inflación de abril (8,4%), el más alto desde abril de 2002, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los funcionarios de su equipo económico para delinear una serie de medidas que pongan freno a la escalada de precios.

El ministro mantuvo varias reuniones de “mesa chica” y resta saber en qué momento se darán a conocer los anuncios. Se estima que las nuevas medidas se anunciarán en las últimas horas del domingo.

Pasado el mediodía, Massa convocó a todo su equipo económico y comenzaron a evaluar disposiciones de carácter cambiario, monetario y fiscal. No se descarta la implementación de un refuerzo de ingresos o suma fija para compensar la escalada inflacionaria.

Gabriel Rubinstein (viceministro de Economía), Marco Lavagna (director del Indec), Ignacio de Mendiguren (secretario de Industria y Desarrollo Productivo), Miguel Pesce (presidente del BCRA), Lisandro Cleri (vicepresidente del BCRA), Matías Tombolini (secretario de Comercio) y Leonardo Madcur (jefe de asesores) son algunos de los presentes en el encuentro. Crece la expectativa sobre los anuncios y el impacto que tendrán el lunes en la apertura de los mercados. En la reunión también están Carlos Castagneto, Guillermo Michel, Raúl Rigo, Eduardo Setti, Juan José Bahillo, Flavia Royón, Germán Cervantes y
Ricardo Casal.

Minutos después de que se conociera que la inflación de abril fue del 8,4%, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, explicó lo que para el Gobierno son las causales de la inflación.

“Si bien algunos componentes del IPC Núcleo mostraron una importante desaceleración respecto de los elevados niveles de marzo, tal como la carne vacuna (2,7%), otros componentes mantienen dinámicas aceleradas, como la carne aviar (26,4%), lácteos (11,1%), azúcar (10,6%) y pan y cereales (8,5%)”, sostuvo en Twitter.

En ese sentido, a través de un comunicado oficial, explicó que percibieron “que la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas preventivas de precios en muchos productos y servicios de nuestra economía”.

Además, remarcó que esta situación requiere “redoblar esfuerzos desde la macroeconomía, para poder concretar políticas que permitan mejorar las cuentas fiscales, la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria”. También, señaló que consideran “robustecer la política de ingresos” a fin de lograr mejores resultados “en la lucha contra la inflación”.

Por otro lado, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, anticipó que el equipo económico “no se quedará quieto y seguirá trabajando” para evitar un golpe recesivo.

De Mendiguren no descartó la posibilidad de avanzar con la asignación de una suma fija. “Discutir el poder adquisitivo del salario es como discutir la ley de gravedad: si se ahorra sobre el salario se genera recesión. Hay muchos caminos para preservarlo y uno de ellos es pensar en una suma fija para los trabajadores”, manifestó en una entrevista con El Destape.

Archivado en