La ida del padre Pepe Di Paola preocupa por la posible llegada de los narcos rosarinos
El padre Pepe Di Paola, uno de los referentes más cercanos en la Iglesia argentina del Papa Francisco, continuará su tarea eclesiástica y social en Santiago del Estero, donde el flagelo del narco empezó a crecer de manera exponencial. Su ausencia abre muchos interrogantes en una zona caliente.
Luego de más de una década al frente de una pequeña capilla, que con el tiempo se transformó en un templo político, social y ecuménico, el padre José María "Pepe" Di Paola se va de San Juan Bosco, en el extremo más pobre de José León Suárez, en Villa Carcova, hecho que provocó una serie de rumores e interrogantes por la salida del sacerdote, gran contenedor y administrador de las tensiones sociales de la localidad.
Su sucesor en el trabajo social de los Hogares de Cristo en Carcova será el padre Andrés Benítez, conocido por los fieles y dirigentes cercanos, simplemente, como el padre Andrés. Nada de lo que hacía o dejara de hacer el padre Pepe puede separarse de su preocupación de las adicciones y su combate, sus desafíos de pacificación en una de las zonas más azotadas por la delincuencia y el narcotráfico y con fortísimos lazos con el papa Francisco y la casi totalidad de los intendentes del Partido Justicialista. Esta militancia religiosa política jamás la ocultó.
El último día del padre Pepe fue el viernes, pero la despedida oficial se la hicieron este sábado. En una carta escrita en computadora pero firmada personalmente, el sacerdote agradeció a toda la comunidad por el respaldo recibido y mencionó el crecimiento de la comunidad católica en la localidad. También hizo una especial mención del obispo de San Martín Martín Fassi, con quien mantenía una distante relación.

Tras la confirmación de su salida, que ya era sabida por sus propios dichos y declaraciones, se dispararon un sinfín de especulaciones, todas vinculadas con la mala influencia narco en toda la zona. El padre Pepe siempre trabajó para que esta mafia no se expandiera, pero antes que él, otros sacerdotes prefirieron retirarse de la región ante las amenazas recibidas.
Los que dudan de su calidad humana y cristiana sostienen que ha sabido “administrar” la relación de los malvivientes con esa postergadísima localidad, en la que más de una vez los narcos suplen al Estado y la actividad privada con su propia economía informal y delictiva.
Un dirigente político opositor, que ha sabido tejer buenos vínculos con él durante la gestión de María Eugenia Vidal, puso el eje de su salida en "el cambio de los tiempos políticos". Hombre de mucha fé, sin embargo, no cree en todas las exposiciones públicas de los últimos días y en las declaraciones.
La comunidad "ha quedado huérfana", describió una vecina que, por temor, prefiere quedar en el anonimato. Su calle es el "pasillo" de los narcos y delincuentes que se esconden por ahí. Lamentablemente, ella no es la única que piensa que, de ahora en más, el barrio puede empezar a resentirse aún más en su precaria situación social.
El padre Andrés no tiene la personalidad ni la exposición pública que alcanzó el padre Pepe. Tampoco la buscará. Más relacionado con la encíclica y el evangelio, se lo conoce como un sacerdote "de muy bajo perfil" por quienes lo frecuentan, aunque también "mucho menos personaje, más llano e igual de preocupado que el sacerdote".
La preocupación no solo se focaliza en estos barrios de José León Suárez sino que se empieza a expandir en General San Martín y San Isidro, localidad con la que limita en su extremo noreste. Una de las nuevas cunas narco están asentadas a pocas cuadras de ahí, en barrio Independencia, al límite del final de las vías del Ferrocarril Mitre donde se inicia el ramal que va hasta Zárate.
La ubicación es también estratégica por la rápida conexión con la Panamericana y la Autopista del Oeste a través del Camino del Buen Ayre. Desde esta autovía se puede visualizar nítidamente la complejidad de Carcova y su fácil acceso y egreso.
Lamentablemente, y a pesar que las distancias no han cambiado, cerca, Rosario cada vez está más cerca del conurbano bonaerense.
Episodios como los denunciados cotidianamente en La Matanza, sobre todo en el barrio las Antenas, General San Martín ya la conoce con anterioridad con las disputas abiertas en el barrio 9 de Julio, la villa 18, cuna de Mameluco Villalba y el propio barrio Carcova.

Matías Stevanato juró como intendente electo de Maipú

El PRO no se dividirá en Diputados y Ritondo se mantiene al frente del bloque

Cornejo eligió a una mujer para Seguridad y Hebe Casado ya la felicitó

Milei y su equipo económico están reunidos con funcionarios de Massa

Pichetto y Monzó toman distancia del PRO y arman un bloque aparte

En vivo: Milei ratifica en el cargo a un funcionario del Gobierno de Alberto

Las peculiares frases de Alberto Fernández en su despedida de Casa Rosada
