Los peronistas que ya están con Omar De Marchi y los que coquetean

Apenas Omar De Marchi anunció este martes que dejaba Cambia Mendoza, las miradas de toda la dirigencia política se posaron en los intendentes peronistas no kirchneristas. Hubo llamadas frenéticas en las horas que siguieron al tuit escrito por el candidato a gobernador para confirmar si el intendente de Lavalle Roberto Righi o el de Maipú Matías Stevanato se iban con De Marchi a la alianza electoral que conformará junto a Unión Popular (cuyo referente es Jorge Difonso), el Partido Demócrata, Libertarios, Nuevo Encuentro, el Partido de los Jubilados y quizá el Partido Verde. Sin embargo por ahora desde la alianza sólo nombran al grupo Olascoaga, liderado por Martín Lafalla, como único espacio ligado al peronismo que ya integra el frente pero esa agrupación de dirigentes justicialistas niega ser parte. De todas maneras hasta el 22 de este mes que es la fecha máxima prevista por la Justicia electoral para el cierre de las listas para la primaria del 11 de junio, hay tiempo para que se sumen otros dirigentes.
Te Podría Interesar
“El grupo Olascoaga”, dijeron desde varios grupos del nuevo frente cuando MDZ consultó por la pata peronista que ya es parte de la nueva alianza que tendrá a De Marchi como candidato a gobernador. El espacio se define así mismo como “un equipo de trabajo conformado por distintas disciplinas, provenientes del Justicialismo e independientes”. Lo lidera uno de los hijos del ex gobernador Arturo Lafalla, Martín. De hecho, el exmandatario es un hombre al que De Marchi “escucha”. MDZ dialogó con Martín Lafalla quien negó los dichos de los posibles aliados. "No estamos abocados a temas electorales, la respuesta es no“, aseguró. El grupo Olascoaga se define como : "Justicialistas e independientes,que vamos a aportar nuestra mirada, nos concentraremos en ser propositivos y aportar inteligentemente en los procesos de coyuntura. La política, está atravesada por la emergencia del presente. Queremos, ponernos por delante de los acontecimientos, conducirlos y administrarlos. Creemos firmemente en el diálogo político para crear futuro y dejar de administrar coyunturas”, de acuerdo figura en la página web. Lafalla negó estar vinculado a asuntos electorales y sí, en cambio, dedicarse a temas de agenda pública como "la prórroga de la concesión de Edemsa", entre otros.
Casualmente en abril del año pasado, el intendente Stevanato mencionó a Martín y a su hermano Sebastián en una entrevista radial como dirigentes que "le harían muy bien" al PJ si iban como candidatos a gobernador. Por estas horas, los pasos del jefe comunal maipucino son uno de los más observados especialmente por su excelente vínculo con el sobrino de De Marchi, el intendente de Luján de Cuyo Sebastián Bragangnolo, quien como él, buscará la reelección este año. Se conocen desde la juventud y en este entramado de posibles nuevas alianzas políticas, Stevanato habló en público de la necesidad del armado de un frente que sea lo más amplio posible. Sin embargo por ahora no hay nada concreto. Hay fuentes que aseguran que este fin de semana podría llegar a cerrarse algo pero lo cierto que la próxima fecha que marca la justicia electoral es el miércoles pero es para que los partidos firmen en el frente al que adherirán. Y claro que si Stevanato o Righi se van con De Marchi no podrán llevarse el sello del PJ, ya que las autoridades partidarias son de otro sector peronista: la presidenta es la intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis quien pertenece a Unidad Ciudadana, un espacio kirchernista aliado a La Cámpora.
Para algunos dirigentes, los coqueteos de los jefes comunales no kirchneristas con el nuevo frente sólo quedarán en eso: en el intento. Pero aunque sea un mero amague, les sirve para despegarse a nivel de la imagen que quieren mostrar en las elecciones, de La Cámpora, un espacio del que reniegan y el que han intentado desplazar del poder partidario. De hecho el año pasado casi arman una lista con Stevanato a la cabeza para dirimir en la interna para la elección de autoridades del PJ pero no lo consiguieron por desavenencias entre ellos. Como los comicios de las comunas peronistas son anticipados, tampoco tienen una imperiosa necesidad de apoyar a un candidato a gobernador e incluso hay quienes, por el contrario, creen que uno de ellos (Righi o el intendente de San Rafael Emir Félix) en este nuevo esquema de fragmentación del voto en tres (por un lado el radical Alfredo Cornejo, por otro De Marchi y el peronismo) podrían ser el candidato a gobernador del PJ en la lista de “mayorías” .
Sin embargo hay otros peronistas que admiten diálogos con De Marchi y no descartan ser parte de su frente. Uno de los precandidatos a intendente de Las Heras y ex ministro peronista Diego Martínez Palau, confirmó a MDZ que: “Estamos hablando con todos los actores políticos de Mendoza y evaluando a cada uno. Entre ellos hemos hablado con De Marchi también, como lo hacen todos.Lógicamente que vendrá luego una etapa de evaluación para ver qué es lo más conveniente”. El campeonato electoral empezó y la pelota ya rueda. Los próximos 15 días serán prioritariamente de pases y confirmación de los equipos.