Elecciones 2023

El fantasma de Javier Milei obliga a la dirigencia del PRO a buscar una tregua

El crecimiento sostenido de Javier Milei en las encuestas inquieta a la dirigencia del PRO. Por eso, y más allá de las duras internas, los principales referentes se reunirán hoy para bajar los decibeles y encontrar una especie de armisticio para no tener más fugas que beneficien al libertario.

Beto Valdez
Beto Valdez viernes, 28 de abril de 2023 · 08:00 hs
El fantasma de Javier Milei obliga a la dirigencia del PRO a buscar una tregua
Foto: Julián Volpe / MDZ

En el peor momento y con peleas que se agudizan, los principales dirigentes del PRO intentarán hoy encontrar un camino para lograr una tregua que logre bajar los decibeles de las internas que tanto daño le han hecho en términos electorales a la marca Juntos por el Cambio. La creciente beligerancia en el partido amarillo no sólo ha estancado la intención de voto de la principal coalición opositora, sino que además se ha beneficiado Javier Milei. “El 50% de sus votantes provienen de JxC”, comenta a MDZ un encuestador.

Finalmente se verán las caras Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, entre otros. Será el primer contacto personal de estos dirigentes luego de la polémica que se desató por la decisión del jefe de Gobierno porteño de impulsar el sistema de desdoblamiento de boletas en la misma jornada de las PASO, movida que el grupo “halcón” interpretó como un guiño para Martín Lousteau en desmedro de Jorge Macri.

Como si fuera poco, Larreta sigue sin mostrar interés en bajar la candidatura de Fernán Quirós. Considera que aceptar al primo del expresidente como único candidato del PRO a jefe de Gobierno no le genera ninguna ganancia política desde que este decidió llevar también la boleta de Bullrich. Un conflicto que paraliza el armado electoral en el AMBA. Lo que pasa en CABA tiene sus efectos en la provincia de Buenos Aires. Por eso esta semana el primo Jorge devolvió las gentilezas fotografiándose con Cristian Ritondo, uno de los aspirantes para enfrentar al larretista Diego Santilli.

Paradójicamente los mismos argumentos que exhibe el mandatario porteño para no darle la exclusividad al exintendente de Vicente López fueron utilizados ayer por Bullrich frente al pedido de los intendentes larretistas de la provincia de Buenos Aires de poder llevar también su boleta presidencial.

“No les voy a compartir mi capital político si están alineados con quien es mi rival en las PASO”, fue la frase que utilizó la presidenta del PRO en licencia, según fuentes del encuentro realizado en las oficinas que ocupa muy cerca de Plaza de Mayo. La mayoría de los presentes consideran que la reunión fue positiva para adentro y para afuera del PRO. Pero el reclamo de los alcaldes quedó en veremos y probablemente termine en una negociación caso por caso o incluso alguno que decida cambiar de bando.

En medio de este contexto de tensión y muchas incógnitas sobre el armado electoral, la profundización del avance del economista libertario en las encuestas comienza a generar inquietud entre todos los dirigentes que hoy se muestran enfrentados. “Luego de la renuncia de Mauricio a su candidatura presidencial el espacio no pudo captar el 100% de sus votos, también hubo una fuga que benefició a Milei”, revela un dirigente de primera línea del partido amarillo.

Incluso, algunos voceros de JxC ponían en duda anoche que la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de atacar durante su discurso al diputado de La Libertad Avanza respondiera a la preocupación por su proyecto de la dolarización. “Lo subió al ring porque lo necesita competitivo para que nos saque votos y gane Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires”, arriesgaba un diputado nacional. Todo parece indicar que Milei le quita el sueño a las dos grandes coaliciones por la consolidación del inquietante escenario de tres tercios que podría dejar a una de las dos fuera del balotaje.

Archivado en