Los cambios que planea Mariano Cúneo Libarona para el Ministerio de Justicia
El abogado contó la visión reformista que tiene sobre la Justicia y qué planes tiene para la cartera de la que se hará cargo desde el próximo lunes.
El abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, quien será el próximo ministro de Justicia del Gobierno de Javier Milei, aseguró que agilizará los procesos judiciales, hará reformas, propondrá el autofinanciamiento del Poder Judicial y mejorará la asignación de jueces.
"Él es libertario en lo económico y yo soy libertario en lo jurídico, ya nos complementamos muy bien", explicó Libarona sobre relación con el presidente electo y lo ideal de su complementariedad.
El abogado de 62 años desde junio mantiene relaciones con el libertario que tras ganar el balotaje lo confirmó como ministro de Justicia. Al analizar el estado de la justicia que tiene la Argentina hoy en día, y de la que se tendrá que hacer cargo desde el 10 de diciembre, Libarona afirmó que "hay buenos jueces pero que los pocos malos jueves han mancillado el honor y la credibilidad de todos".
Es por ello que busca hacer reformas en el Poder Judicial, como dotar a los jueces de más herramientas legales y estructurales para actuar con independencia. "No son razonables los tiempos que se manejan hoy, terminan siendo equilibristas (los jueces)", expresó en diálogo con El Cronista. Los tiempos procesales actuales y la sobrecarga de trabajo en los juzgados son preocupaciones destacadas del futuro ministro, por eso propone agilizar los procesos judiciales y mejorar la asignación de jueces.
En cuanto a las propuestas de reforma, Libarona declaró que están "trabajando en muchas, queremos juicios rápidos y en plazos casi matemáticos". También mencionó la necesidad de un control más estricto sobre los plazos procesales y la aplicación efectiva del sistema de enjuiciamiento a nivel nacional.
Sobre la judicialización de la política, Libarona señaló: “Yo se lo asigno a la enorme injerencia del poder político en la Justicia y todos sus ámbitos". En respuesta a esto, su enfoque se centra en asegurar la independencia judicial y evitar la politización de los nombramientos judiciales.
En relación con la Inspección General de Justicia, Libarona tiene planes específicos: "A la IGJ hay que hacerla de nuevo". Su objetivo es mejorar la eficiencia y transparencia de este organismo.
Con respecto al autofinanciamiento del Poder Judicial, Libarona apoya la idea de Milei de explorar opciones para que el Poder Judicial genere sus propios fondos, lo que aumentaría su independencia.
Y sobre la crisis carcelaria, el abogado destacó la necesidad de una mejor gestión y participación privada en ciertos puntos de la administración penitenciaria.