40.10

Un hito periodístico: la historia de Mendoza goza de buena salud

40.10 es un aporte inconmensurable a la cultura de Mendoza.

Gustavo Capone
Gustavo Capone jueves, 28 de diciembre de 2023 · 07:00 hs
Un hito periodístico: la historia de Mendoza goza de buena salud
Foto: Archivo Patrimonial de Mendoza

La historia de Mendoza goza de muy buena salud. Nuevas prácticas nos acercan a la palabra directa de preponderantes protagonistas para refrescar la memoria provincial ante el derrotero de los últimos 40 años de ininterrumpida democracia. Inédito. Diez gobernadores de Mendoza nos cuentan en primera persona su historia al frente del gobierno provincial en una serie documental que está al alcance de todos.

El influyente contexto nacional e internacional no será en esta oportunidad el factor determinante para poder interpretar y explicar las circunstancias de nuestra historia provincial. En este caso, esa dimensión nacional y global será un marco ineludible, pero adyacente, y no el principal.

Durante años se privilegió analizar las grandes corrientes sociales, las transformaciones culturales o el análisis de la historia de las ideas políticas desde una órbita nacional y bajo una mirada global llena de grandes generalidades. La Sociología, la Ciencia Política, la Economía, la Historiografía, aún los estudios sobre los sistemas de creencias, optaban mayoritariamente por este tipo de pesquisa, pues consideraban “lo provincial” (la historia local, próxima, cercana, “mínima”, regional) como anecdótica o residual y carente de interés explicativo. Las gestas y los gestores heroicos eran lejanos. No vivían en Mendoza. Así las subestimadas historias provinciales se perdían ante el gran relato nacional o eran devoradas por las centralistas conclusiones que emanaban de la enciclopédica editorial verticalmente puertocéntrica. No creemos en eso. Le atribuyeron la autoría a Tolstoi, pero la frase fue refrendada constantemente por los poetas artífices del Nuevo Cancionero Cuyano: “Pinta tu aldea, y pintarás el mundo”.

Lafalla y Cornejo, dos de los gobernadores que fueron entrevistados. 

Ante ese desafío nació en MDZ: “40.10 – Diez gobernadores. Cuarenta años de democracia”, estimulando la recreación de una historia netamente mendocina que tendrá una repercusión nacional, partiendo de declaraciones sorprendentes y seguramente desconocidas para el público mayoritario. Invertir el proceso de transposición histórica fue una premisa que buscó brindar una contribución a la investigación política y social de Mendoza, necesaria además para su posterior utilización académica y educativa.  

Voz e imagen

Poner voz e imagen a los diez gobernadores mendocinos y sus gestiones provinciales que ostentaron el poder desde 1983 a 2023 fue el reto. La pregunta como herramienta y la respuesta que se convierte en historia. Derribando muros, para encontrar lo que siempre estuvo ahí. Y aunque será subjetivo y provisorio como cualquier hecho referido a la palabra y la memoria personal, el producto documental está terminado. Ese fue otro aporte: lo que se olvida, es como que no hubiera existido. Explicaciones, argumentos, errores, anécdotas, autocríticas, omisiones, deudas pendientes, el hambre de gloria, desazones personales, “agachadas”, la pasión, prioridades, incomprensiones, desafíos, la soledad, la ausencia, el recuerdo. Las justificaciones de un gobernador, pero también, y en paralelo, el doloroso costo sensible, familiar y social que tuvo que pagar una persona común ostentando el poder desde el mismo lugar en que estuvo el Gobernador José de San Martín.

Y otra vez “40.10”. Con la enorme responsabilidad de repensar el pasado para poder proyectar el futuro, sabiendo que la historia es un ejercicio plural que se hace desde el presente y que el pensamiento de cada gobernador entrevistado siempre estará amarrado a las condiciones sociales y tiempos políticos en que ejerció el poder, más el valor agregado que la perspectiva temporal les brindó para reflexionar sobre la acaecido.  

Estamos satisfechos con lo producido. Gracias. “40.10” nos ha enseñado mucho. Siempre el periodismo es intencional y tiene el poder de cambiar algo todos los días. Siempre la historia es explicativa y tiene el deber de interpretar esos cambios de todos los días.

Archivado en