Conflicto mapuche: Mendoza respondió a la Resolución de Nación
Se trata de un nuevo recurso en contra de la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que le otorga personería jurídica a la comunidad mapuche Suyay Lefv.
El Gobierno de Mendoza presentó un "recurso de reconsideración o revocatoria" contra la Resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por el otorgamiento de la personería jurídica a la comunidad mapuche Suyay Lefv una semana atrás.
Concretamente el 6 de diciembre -a cuatro días de finalizar el mandato del expresidente Alberto Fernández- el Gobierno nacional reconoció la personería jurídica a una presunta comunidad perteneciente al Pueblo Mapuche, ubicada en la localidad de Los Molles, en el departamento de Malargüe. A principios del 2023, la Nación había reconocido la ocupación de tierras de esta comunidad en el Sur mendocino, lo que había generado un conflicto político y judicial entre el Gobierno provincial y el Ejecutivo nacional.
A través de la Resolución 79/2023, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) determinó: “Inscríbase la personería jurídica del Lof Suyai Levfv, perteneciente al Pueblo Mapuche, ubicado en la localidad de Los Molles, departamento Malargüe, provincia de Mendoza, en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas”.
Ante esto, se dio a conocer este miércoles que el Ejecutivo provincial inició acciones judiciales contra el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ante la Corte Suprema de la Nación debido al "exceso de facultades incurridas por las autoridades de dicho Instituto al otorgar personería jurídica a pseudo comunidades aborígenes, sin la debida intervención de la Provincia, condición que no solamente prevé la ley nacional Nº 23.302, sino también el convenio entre partes que tiene firmado ese organismo con la Provincia".
Según comentaron desde Casa de Gobierno, el INAI cuenta con 60 días hábiles para resolver el recurso, caso contrario, se producirá la denegatoria tácita del mismo, quedando Mendoza, habilitada para iniciar las acciones judiciales ante la Corte Nacional. Además de que aseguran que la publicación del 6 de diciembre es "extemporánea".
La resolución que originó la polémica
Entre los fundamentos de la medida publicada el 6 de diciembre en el Boletín Oficial, se resalta que el Lof Suyai Levfv solicitó la inscripción de su personería jurídica en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas que funciona en la órbita de este Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, de acuerdo al artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional.
Advierten también que la comunidad “ha cumplimentado los requisitos del artículo 2 de la Resolución Ex SDS N° 4811/96: nota de solicitud de inscripción de su personería jurídica; nombre y ubicación geográfica; reseña que acredita su origen étnico-cultural e histórico; descripción de sus pautas de organización y mecanismos de designación y remoción de autoridades; nómina de integrantes; mecanismos de integración y exclusión de sus miembros”.
En enero de este año el INAI había reconocido al Lof Suyai Levfv y al Lof El Sosneado la ocupación de tierras en el sur provincial. Esa y otras resoluciones del organismo que reconocían miles de hectáreas a supuestos pueblos mapuches generaron una fuerte polémica entre el Gobierno de Mendoza y la Nación.
De hecho, el exgobernador Rodolfo Suarez presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones INAI y también hubo protestas en el sur provincial por esta cesión de tierras. Uno de los puntos que criticaba la Provincia del reconocimiento de tierras a estas comunidades era que las mismas no contaban con personería jurídica. Finalmente, a días de terminar la gestión de Alberto Fernández, el INAI avanzó en este sentido respecto al Lof Suyai Levfv.