El último revés de la Corte Suprema al Gobierno de Alberto Fernández
El máximo Tribunal quedó al borde de definir qué pasará con los puntos de coparticipación que el Gobierno nacional le quitó a la Ciudad de Buenos Aires.
A días de que termine el Gobierno de Alberto Fernández, la Corte Suprema de Justicia rechazó los planteos del Ejecutivo respecto a la competencia del tribunal para definir sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Así, los jueces dejaron todos listo para dirimir los fondos que Nación le adjudica a este distrito.
Esta decisión no sólo puede impactar en las arcas del Gobierno porteño para el año que viene, si no que pegará de lleno en los fondos que tenga que administrar el gobierno de Javier Milei, que asume el próximo 10 de diciembre. En las distintas definiciones que ya tomó la Corte Suprema sobre coparticipación, hay jurisprudencia que tiende a beneficiar a los distritos en sus reclamos contra Nación.
El fallo fue firmado por tres de los cuatros jueves. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda fueron los que firmaron la decisión. Mientras que Ricardo Lorenzetti se abstuvo.
El mensaje de la Corte Suprema dejó en claro que sólo los funcionarios judiciales pueden excusarse de participar en ciertas causas, y no el Ejecutivo. "Resulta manifiestamente inadmisible toda alegación de prejuzgamiento motivada en la opinión que el Tribunal se haya visto en la necesidad de emitir acerca de puntos relacionados con la materia controvertida, lo que ocurre, entre otros casos, al decidirse sobre la admisión o rechazo de medidas cautelares", indica la sentencia a la que accedió MDZ.

En tal sentido, la Corte Suprema remarcó: "No importa prejuzgamiento ni interés personal aquellas actuaciones de los jueces del máximo tribunal realizadas en un procedimiento anterior propio de sus funciones".
En el dictamen del tribunal se hizo referencia a los supuestos chats que se filtraron entre el secretario de Rosatti, Silvio Robles, y el exministro de Justicia de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro.
Sobre esto, la sentencia señaló: "La propia recusante reconoce como inciertos y que, más allá de su veracidad o falsedad y del carácter lícito o ilícito de su procedencia, no se atribuyen al magistrado sino a un colaborador suyo, sin aportar indicio alguno tendiente a demostrar que las conductas denunciadas involucren al juez recusado".
Por su parte, meses atrás el juez federal Sebastián Ramos firmó una sentencia en la que remarcó que "no pueden ser admitidas bajo ningún concepto como parte de un juicio respetuoso del debido proceso pruebas o testimonios que hayan sido obtenidos, como a esta altura puede observarse, mediante maniobras organizadas basadas en actividades de inteligencia ilegal". Lo mismo había sostenido el fiscal Carlos Stornelli.
El conflicto que se traslada a Jorge Macri y Javier Milei
Sin dudas, este será un tema que seguirá en 2024 cuando Javier Milei debe administrar la coparticipación federal y la distribución de fondos a las provincias.
En tanto, también se espera que Jorge Macri siga con la pelea que inició Horacio Rodríguez Larreta para que la Ciudad de Buenos Aires recupere los puntos de coparticipación que Alberto Fernández le arrebató a la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 2020. Esto lo hizo con el argumento de corregir el aumento que había firmado Mauricio Macri unilateralmente.
La relación entre Macri y Milei se verá atravesada por el acuerdo que pueda llegar a tener La Libertad Avanza con el PRO, en caso de que se confirme que dirigentes del partido que fundó Mauricio Macri, sin dudas que este será uno de los temas que estará sobre la mesa de discusión.

Bermejo desmintió que una comitiva de diputados vaya a viajar al funeral del papa

Un mendocino coordinará un organismo nacional clave para el desarrollo internacional

La CGT y movimientos sociales asistirán a la misa por el funeral del Papa

El gobernador de Córdoba le reclamó a Nación la restitución de los fondos de ANSES

Javier Milei se mantiene entre los presidentes sudamericanos mejor valorados, según un nuevo ránking

Nuevo romance político: el inesperado acercamiento entre Kicillof y una dirigente mendocina

Milei rechazó llevar una comitiva parlamentaria al funeral del papa Francisco
