Elecciones 2023

Cómo quedó repartido el poder legislativo en La Unión Mendocina

El nuevo frente opositor tendrá interbloque en ambas cámaras. Hicieron valer el poder territorial por un lado y la afiliación al PRO en alianza con La Libertad Avanza, por otro. El rol que buscan.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta miércoles, 29 de noviembre de 2023 · 09:44 hs
Cómo quedó repartido el poder legislativo en La Unión Mendocina
Foto: @omardemarchi

La diversidad partidaria en el nuevo frente opositor conformado este año es una característica que, por momentos, puede ser una virtud o transformarse en una debilidad. Por eso, con un trabajo minucioso, La Unión Mendocina cerró los nombres de quiénes serán sus representantes en la Legislatura como autoridades partidarias.

El encuentro para llegar a un acuerdo se produjo durante el almuerzo de este lunes, donde estuvieron casi todos los legisladores y se extendió hasta la siesta porque la charla fue larga. Los dirigentes de la alianza acordaron que habrá interbloques tanto en el Senado como en Diputados, aunque de todas maneras aún resta algunas confirmaciones.

En la Cámara Baja, el jefe del interbloque será Jorge Difonso, quien comienza su segundo mandato consecutivo como diputado provincial y fue intendente de San Carlos desde 2007 hasta 2019. El legislador es el referente de Unión Popular en la Cámara junto al intendente sancarlino saliente Rolando Scanio. Ambos representan el "poder territorial" en La Unión Mendocina ya que son dirigentes que provienen del departamento de San Carlos que conduce esa fuerza (el intendente electo es Alejandro Morillas) y en el caso de Difonso quien ya fue legislador, tuvo un rol destacado Diputados con distintos proyectos resonantes. El interbloque a su vez, tendrá dos bloques. 

Lula Balsells Miró junto a Omar De Marchi 

La bancada dentro del interbloque que tendrá más integrantes es la conformada por dirigentes que reportan al excandidato a gobernador Omar De Marchi- quien  intervino activamente para acordar los bloques- y a su vez están alineados con el presidente electo Javier Milei. El presidente será Gustavo Cairo, un histórico dirigente del PRO que algunos referentes de Cambia Mendoza lo ven como un posible aliado. Sin embargo, con este cargo, La Unión Mendocina intenta cerrar las puertas a esa posibilidad.

Ese bloque también está compuesto por Laura Balsells Miró, conocida como Lula. Se trata de una exdocente mendocina que hace años viene militando cerca de De Marchi. De hecho, es una de las referentes de las mujeres del espacio de La Unión Mendocina. Podría ser la vicepresidenta segunda de Diputados, un cargo que se da en coordinación con las bancadas de los otros partidos. 

La diputada Cintia Gómez también será integrante de esa bancada. Tiene 39 años, es docente de profesión y es la primera vez que ocupa un cargo legislativo. Es la vicepresidenta del PRO de Maipú, cuyo presidente es el legislador Valentín Gómez. Militó por Milei. Estará además en el bloque Jimena Cogo, una malargüina quien es licenciada en Administración de empresas, ocupó cargos en el municipio en la administración de Raúl Rodríguez, entre ellos fue secretaria de Desarrollo Humano. Luego se abocó a la actividad privada en la empresa de su familia y en los últimos militó en las filas del PRO.Otra mujer del bloque es Stella Huczak. Viene de ser Secretaria de Desarrollo Humano de Luján de Cuyo, muy cercana de De Marchi y  fue diputada nacional. 

Por otro lado, estará el monobloque del partido de los Jubilados representado por Edgardo Civits Evans, un reconocido referente de ese sector. Dentro del interbloque, aparentemente sin formar un monobloque quedará Janina Ortiz, exsecretaria de Gobierno de Las Heras, esposa del intendente saliente Daniel Orozco. Ortiz llega a la Legislatura con varias causas judiciales por su gestión en Las Heras. Los legisladores del oficialismo intentaron frenar su juramento hasta tanto se resuelvan las cuestiones con la Justicia. Podrían votar su desafuero. 

Una baja que sufrió La Unión Mendocina en la Legislatura es el diputado del PRO Jorge Vilche, que abandonó el frente para aliarse a Cambia Mendoza. Estará junto a sus compañeros de partido que no dejaron el oficialismo: Sol Salinas, Enrique Thomas y Guillermo Mosso (exPD y recientemente cercano al PRO de Patricia Bullrich).

En el Senado, el presidente del interbloque será Germán Vicchi, un hombre de De Marchi que a su vez será parte de un bloque que representa a dirigentes del PRO que están con Milei. En la sesión legislativa de este martes 28, el senador ya habló con representante del interbloque de La Unión Mendocina. Como integrantes de esta bancada, estarán el maipucino Valentín Gomez; el excandidato a intendente de Guaymallén Gabriel Pradines y Martín Rostand, un periodista de San Rafael que dirigió Radio Nacional durante el Gobierno de Cambiemos (la presidencia de Mauricio Macri, desde 2015 a 2019).

Armando Magistretti presidente del PD

Habría otro bloque dentro del interbloque que no está cercano a Milei, sino todo lo contrario aunque vienen de extracción política distinta: Ariel Pringles (sindicalista peronista, que militó para Sergio Massa y algunos peronistas se ilusionan con que vuelva al Frente Elegí); Flavia Manoni - representante de Alberto Rodríguez Saá, quien fue en la elección del 2021 candidata a legisladora nacional- y además ahora quedó como vicepresidenta primera del Senado y Marcos Quattrini quien es el presidente de la Coalición Cívica- ARI, Mendoza. 

El presidente del PD Armando Magistretti conformaría un bloque aparte dentro del interbloque aunque no está del todo confirmado. Es el único representante "puro" de Milei en la Legislatura y algunas voces indican que buscaría marcar esa diferencia. "Todavía no vence la presentación de las conformaciones de bloques ni comisiones a asignar porque falta que asuman tres senadores: Iglesias, Soto y Marcolini", aseguró a MDZ el legislador, indicando que aún hay tiempo para definiciones. 

 

Archivado en