Los motivos del furioso reclamo del Colegio de Abogados a la Suprema Corte de Mendoza
El Colegio de Abogados y Procuradores Primera Circunscripción Judicial - Mendoza manifestó sus quejas por cuestiones salariales, el uso del sistema Iurix On Line y numerosas demoras sentencias.
Desde el Colegio de Abogados y Procuradores Primera Circunscripción Judicial - Mendoza emitieron un duro comunicado dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la provincia, en el cual reclaman "soluciones urgentes a inconvenientes que dificultan la actividad de profesionales del Derecho". Entre los temas abordados, las quejas corresponden a cuestiones salariales ante la inflación, el uso del sistema Iurix On Line y numerosas demoras sentencias en instancias iniciales, de apelación y extraordinarias.
El escrito firmado por la presidenta del Colegio, Andrea Maturana; el vicepresidente, Ignacio Estrada y otros miembros vocales del directorio fue dirigido al presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, quien este último lunes renovó su mandato como titular del máximo tribunal por dos años más.
"Nos dirigimos a usted respetuosamente y decimos: que conforme resulta del conocimiento del máximo Tribunal que usted preside, desde principios del mes de noviembre del año en curso, el personal judicial ha tomado diversas medidas de acción directa por reclamos salariales de carácter alimentario frente al grave y crítico proceso inflacionario que nos atraviesa. Dichas acciones de índole sindical implican actividades en el lugar de trabajo sin prestación de servicios, afectando seriamente el avance judicial en todas sus instancias y también la labor profesional de abogados y procuradores que, inexorablemente, se ha visto seriamente resentida, con demoras considerables en el impulso de todos los procesos. A ello se suma, los conocidos y reiterados inconvenientes en el sistema lurix On Line que se mantienen en todos los fueros judiciales desde principio de año y que concurren como causa directa en la ralentización de los trámites judiciales, alargando tiempos de manera desmedida y a veces absurda en actos procesales de mero trámite", indica el comunicado.

"También conspira contra nuestra actividad, las demoras injustificadas en el dictado de sentencias en instancias iniciales, de apelación y especialmente en las extraordinarias a vuestro cargo, sin mencionar la amplia diversidad de criterios para la preclusión de etapas procesales y en las exigencias procesales no esenciales que obstaculizan el normal desarrollo de la actividad judicial. En adición a ello, hemos elevado, oportunamente, nuestro reclamo frente a la falta de actualización de la unidad de medida judicial JUS como base de cálculo de honorarios profesionales que no ha registrado variaciones desde el 1 de enero del 2023 a la fecha, lo que, a pesar de nuestra tolerancia, se mantiene a la fecha sin respuesta de esta excelentísima Suprema Corte de Justicia, aun luego de haber transcurrido varios meses desde nuestro reclamo", sigue.
Y agrega: "Considerando que toda vez que el Nivel General de Índice de Precios al Consumidor, informado por fuentes oficiales del INDEC, registró un alza mensual de 8,3% solo en el mes de octubre de 2023, acumuló una variación de 120,0% y en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%, la falta de respuesta de este Máximo Tribunal a nuestros legítimos reclamos, hoy es calificada por nuestra colegiatura como una omisión institucional grave y como un desprecio del emolumento del abogado y del procurador, que a través del honorario conforma su único y exclusivo ingreso en su actividad privada y autónoma. Con profundo asombro, consideramos que nuestros profesionales abogados y procuradores, calificados como auxiliares de justicia y sujetos de derecho en el ámbito judicial, no encuentran ningún tipo de amparo en el órgano judicial que usted preside".
De esta manera, el Colegio de Abogados esgrimió que "es por lo expuesto que, con el mayor sentido de confianza en la solución de los conflictos mencionados, solicitamos enfáticamente a esta excelentísima Suprema Corte de Justicia que arbitre los medios urgentes y necesarios para cesar las medidas de acción directa asumidas por el personal judicial en todas las instancias judiciales, que en el marco de la emergencia económica que nos atraviesa actualice en forma inmediata la unidad de medida JUS prevista por el artículo 7 del C.P.C.C.yT., procure los medios que estime convenientes para actualizar en forma mensual la unidad de medida aludida y normalice el avance y desarrollo de los procesos judiciales a fin de garantizar el derecho remuneratorio de nuestros profesionales".
"La gravedad de la situación planteada y la crisis que atraviesa nuestra colegiatura nos exige y demanda acciones concretas para encontrar una solución inmediata a la metodología y frecuencia de actualización de la unidad judicial de medida, agotando primeramente la colaboración mutua o en su defecto, y lamentablemente, mediante el ejercicio de las acciones y medidas judiciales pertinentes frente a la flagrante injusticia que nos propone el actual Código de Procedimiento Civil, Comercial y Tributario del cual vuestro Tribunal es Rector", concluye el escrito.

Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei por un error histórico

Pedro Sánchez volvió a atacar a Milei por el Criptogate: “Una estafa piramidal"

El Gordo Dan le respondió a Demián Reidel tras su polémica frase

Milei se reunirá con un organismo clave para avanzar con el acuerdo con el FMI

Macri en campaña con el clásico timbreo del PRO, mientras negocia con Milei

La desafortunada frase anti Argentina de Demian Reidel ante empresarios

Cristina Kirchner le contestó a Trump con una chicana histórica
