Las dos malas noticias que Milei confirmó para Mendoza
Los últimos anuncios de Javier Milei sobre obra pública e Impuesto a las Ganancias ponen al próximo gobierno provincial en alerta.
Faltan 17 días para que Javier Milei asuma como nuevo presidente de los argentinos, pero el libertario ya comenzó a realizar anuncios, que poco distan de las promesas de campaña.
En este marco, hay gran expectativa en Mendoza sobre el vínculo que se establecerá con el futuro gobierno de Alfredo Cornejo. De más está decir que las relaciones entre el gobierno provincial y Nación no se dieron en los mejores términos durante los últimos cuatro años.
En las últimas horas, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio –uno de ellos, Alfredo Cornejo– manifestaron su respaldo al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, las últimas medidas anunciadas –o mejor dicho, corroboradas– por el libertario abren algunos interrogantes.
Javier Milei aseguró este miércoles que la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la reducción del IVA que implementó Sergio Massa se mantendrán durante su gobierno.
Se trata de uno de los frentes de batalla abiertos entre Mendoza y Nación, ya que recientemente la provincia realizó una demanda multimillonaria por las modificaciones en la Ley de Impuesto a las Ganancias que afectaron los fondos de la coparticipación federal.
El gobernador Rodolfo Suarez presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad, con una medida cautelar, tras el decreto y la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Según el Gobierno provincial, tras la publicación del Decreto 473/2023 en septiembre pasado, Mendoza deja de percibir, entre octubre y noviembre, aproximadamente $7.000 millones en concepto de coparticipación. En tanto, con la modificación de la Ley 27725, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024, la provincia deberá afrontar una pérdida de ingresos de alrededor $ 170.000 millones.
Pero además, los gobernadores de Juntos por el Cambio, con Alfredo Cornejo a la cabeza, ayer le sugirieron a Milei que reviera la medida tomada por Sergio Massa y que perjudica a las provincias. El mismo día, aseguró que seguirá igual. En realidad el propio presidente electo había votado a favor de esa decisión en el Congreso.
Otra mala noticia que recibió Mendoza en las últimas horas tiene que ver con la propuesta de Javier Milei de eliminar la obra pública, impulsando la propuesta de obra privada “a la chilena”.
"Nosotros no tenemos plata. Con lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado. Nosotros no tenemos plata. Que los intendentes busquen la manera de financiarlo", advirtió el presidente electo.
Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, intentó bajar el tono de estas declaraciones y dijo, en diálogo con MDZ Radio: “Por ahora no es prudente anticiparse desde Mendoza en dar por hechos algunos relatos o expectativas aparentemente no tan buenas respecto de la obra pública”.
Lo cierto es que en Mendoza hay varias obras financiadas por el Estado nacional que se encuentran paralizadas o ralentizadas, como el tramo de la Ruta 40 desde el Aeropuerto Internacional “El Plumerillo”, hasta el acceso a la Villa Tulumaya, en el Departamento de Lavalle; la Variante Palmira o la adecuación del Túnel Caracoles – Sistema Cristo Redentor, solo por nombrar algunas.
De esta manera, Mendoza aguarda con algo de ansiedad y un poco más de incertidumbre lo que pueda ocurrir a partir del 10 de diciembre, aunque el panorama parece ser bastante claro.