La postura de Mendoza tras las declaraciones de Javier Milei respecto de la obra pública
Mario Isgró consideró que la obra pública "no se va a interrumpir", sino que van a plantear "un diagrama compartido entre público-privado".
Javier Milei todavía no asume en sus funciones, pero sus declaraciones ya comienzan a generar distintos tipos de reacciones en los diferentes sectores. El presidente electo reconoció que buscará llevar la obra pública “a cero” porque “no tenemos plata”.
Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, habló en MDZ Radio 105.5 FM sobre lo que esperan en la provincia a partir del próximo 10 de diciembre.
“Por ahora hay que escuchar. El 10 de diciembre se empieza a implementar el plan que el Gobierno electo va a aplicar, pero por ahora no es prudente anticiparse desde Mendoza en dar por hechos algunos relatos o expectativas aparentemente no tan buenas respecto de la obra pública”, señaló Isgró en Sonría lo Estamos Filmando.
“Nosotros consideramos que la obra pública no se va a interrumpir, sino que van a plantear un diagrama compartido entre público-privado y entre la obra que necesariamente tiene que hacer el Estado sin participación del privado, pero hay que esperar que arranque el gobierno para ver qué plan federal de obras van a plantear”, expresó.
Isgró insistió en que “no hay que tener todavía sacada una conclusión. En unos días empieza en Mendoza la gestión del gobernador electo Alfredo Cornejo, con una transición con la administración de Rodolfo Suarez muy prolija, muy metódica. Mendoza va a conservar el orden de las cuentas públicas, como hasta ahora ha venido sucediendo, con una inversión en obra pública moderada”.
El ministro opinó que imagina un “trabajo que el Gobierno de Mendoza hará con el Gobierno nacional para poder pedir continuar con obras clave, por lo que significan en cuanto a generación de economía”. Vale recordar que en la provincia hay varias obras en “suspenso”.
“Esperamos que pueda haber una amalgama – indicó -; tenemos un Gobierno nacional actual que dice priorizar la obra pública, pero a la hora de la práctica no puede hacer toda la obra pública que quisiera, y un gobierno electo que dice que habría que participar al privado en la obra pública para que se genere economía. El común denominador es que ambas posturas buscan generar economía y eso es lo que nosotros esperamos”.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM