Javier Milei construye su poder buscando equilibrios con los nuevos socios
Empieza a configurarse la construcción de gobernabilidad de la gestión de Javier Milei. Las especulaciones y operaciones cruzadas están a la orden del día. Se pronostica una coalición inorgánica.
“Este no va a ser el Gobierno de Mauricio, ni del massismo residual, hay que aflojar con las operaciones, se viene otra cosa. Javier va a armar una coalición de su puño y letra, teniendo en cuenta que va a necesitar de sus nuevos socios”, explica un vocero del presidente electo, Javier Milei. Esa aclaración mucho tiene que ver con la construcción de la gobernabilidad de la próxima administración.
A pocas horas de conocerse la magnitud del triunfo de La Libertad Avanza comenzaron las especulaciones, internas y autocandidaturas por la conformación del futuro Gabinete. También se percibe una fuerte movida política y mediática para bajarle el precio al rol y a la futura influencia de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich. Versiones interesadas, claro. Incluso, algunos van más allá e intentan meter miedo con que la figura del expresidente va a ser el poder detrás del trono. “Un verdadero disparate”, coinciden en LLA y entre los “halcones” del PRO.
Pero Macri no se va a quedar con las manos vacías. El candidato a vicepresidente de Boca Juniors fue en busca del ganador cuando la corporación lo daba por derrotado luego de la primera vuelta del 22 de octubre. También incluyó la inédita apuesta de Bullrich: no hay antecedentes de un competidor que salió tercero y en la previa del balotaje haya participado del acto de cierre del candidato que respaldó.
Además, en términos de realpolitik, el jefe de Estado electo sabe que necesita a los hombres de Macri para destrabar la complicada relación de fuerzas en el Congreso, sobre todo en la Cámara de Diputados. De ahí que sigue circulando la candidatura de Cristian Ritondo para presidir ese cuerpo. Un experimento poco común ya que en los regímenes presidencialistas no es habitual que lidere Diputados un hombre que no representa fehacientemente a aquel que ocupa la Casa Rosada. También crecen las versiones de la unción de Florencio Randazzo como sucesor de Cecilia Moreau.
Esta última especulación no pasaría exclusivamente por el peso específico del experimentado dirigente de Chivilcoy, sino por su actual terminal en Córdoba por haber sido el compañero de fórmula de Juan Schiaretti. El gobernador de esa provincia y Martín Llaryora, el sucesor, se pueden transformar en aliados naturales. Hay un hilo comunicante que tiene que ver con la contundencia del triunfo de LLA en territorio cordobés.
Más allá de los nombres y el suspenso que se dilata hasta el 10 de diciembre cuando se conocerá el equipo completo que saldrá a la cancha, todo parece indicar que el próximo presidente gobernará con una coalición informal y más sui generis. “Javier no va a aceptar que se perciba a su gabinete como armado por el macrismo, va a abortar cualquier sensación que se intente instalar como un doble comando. Sin ofender a Macri, está obligado a reafirmar que será el que ejerza el poder”, resume con contundencia una fuente libertaria.