El "piso 47": la obsesión que ilusiona a Mauricio Macri, Javier Milei y Patricia Bullrich para ganar el balotaje

Son horas no aptas para cardíacos. El principio del fin de Juntos por el Cambio tal como se conoció hasta el domingo, es un hecho. El centenario radicalismo rumía la derrota empezando a despejar dudas: no va a apoyar a Javier Milei ni a Sergio Massa, por lo que Mauricio Macri, Patricia Bullrich y el propio Milei empiezan a conjeturar cómo ganar la segunda vuelta y "ponerle la tapa al ataúd" del kirchnerismo, tal como promete el economista liberal. El cronómetro empezó la cuenta regresiva y la maquinaria política corre.
Te Podría Interesar
Hay un dato que se desprende de la charla de Patricia Bullrich y Javier Milei: ambos coinciden en que los votos del PRO que apoyaron a la exministra, jamás cambiarían su voto, y menos por Sergio Massa. Los votos del economistas fueron inalterables, sin importar el tipo de cambio o la interna de Juntos por el Cambio, tres de diez votantes lo hacen por Milei sin dudarlo. A ese número se le añadió con argumentos históricos, matemáticos y hasta filosóficos el otro 17% que despierta entusiasmo y se empezó a viralizar entre dirigentes, militantes, por todos lados: los votos de Bullrich no cambiaron, no se mudaron, están intactos.
Creen entonces quienes militan la causa liberal que de mínima, la candidatura de Javier Milei está hoy en un 47%, lo que los pone a tres puntos y un voto de la máxima soñada y el desembarco en Casa Rosada. Siempre en esa mirada optimista que gobierna a Patricia Bullrich desde su derrota, los votantes duros no alternan ni se mudan, y ahí aparece el factor Schiaretti.
El cordobés verá antes del fin de semana algunas tapas de diarios con el ingreso de parte de su armado al potencial Gobierno de Milei, y las matemáticas aumentan su pronóstico. Sólo en Cordoba y Buenos Aires, la candidatura del gobernador saliente logró más de un millón de votos, que nunca apostarían en este escenario por Sergio Massa. Si eso sucede, con que la mitad de los votos de Schiaretti sean para Milei, con Florencio Randazzo ya confirmado dentro de su Gobierno, el economista tendría el 50% más un voto para ser presidente.
Distintas expresiones empiezan a alinearse con Milei. El martes a la noche en el búnker del partido Republicanos Unidos que representa Roberto García Moritan entre otros, se cocinó la idea de apoyar a Milei. Allí debatieron hasta tarde y Yamil Santoro, mentor del espacio, tomó nota de las posturas de cada militante, se conformó un documento y se emitió la postura institucional. Dato: el partido tiene altas chances de consolidarse como opción nacional con representatividad en 2025.
Mauricio Macri trabaja abiertamente para que los votantes de PRO vayan a las urnas a apoyar a Milei, así como es sabido que Gerardo Morales y Martín Lousteau lo hacen para que Massa sea presidente. Horacio Rodríguez Larreta rechaza ambas candidaturas, pero en la interna de Juntos por el Cambio sus votantes se identifican distantes de las ideas de Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Creen entonces en la hipótesis de Macri, Bullrich y Milei, que la elección está cerca de ganarse, sólo resta llegar con el mensaje del 47% a todos los medios, plataformas, militantes, como sea para lograr concientizar de la cercanía de la hazaña. Hay en sus entornos quienes creen que recién ahora se conformó un nuevo espacio de derecha como el que soñó Macri y nunca pudo llevar a cabo.
En los equipos que ahora empezarán a trabajar de forma conjunta, nadie espera un voto de la izquierda, más allá de la mala actuación de Myriam Bregman con menos de 300.000 votos a nivel país, la historia asiste a que serán únicamente funcionales a Sergio Massa.