Presenta:

La simple razón por la que 7 gobernadores de Juntos por el Cambio no criticarán a Javier Milei

Mañana se reunirán los 11 gobernadores de Juntos por el Cambio para definir su posición respecto al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. En 7 de esas provincias ganó el candidato libertario.
Los gobernadores definen su postura pensando en el balotaje Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Los gobernadores definen su postura pensando en el balotaje Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Se viven horas decisivas para el futuro de Juntos por el Cambio. La derrota de Patricia Bullrich en las urnas ha dejado en el borde de la cornisa al frente opositor que nació en 2015 y que corre riesgo de extinguirse. Existen posturas diferentes dentro de ese espacio de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei y eso amenaza con dinamitar la coexistencia entre los partidos que integran el frente. Pero no todo es lineal en política y si bien en la UCR está claro que hay más simpatía por Massa que por Milei, hay un factor clave que condiciona a los gobernadores de JxC. Sobre todo a siete de ellos.

Mañana los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirán para acordar una postura unificada respecto a la segunda vuelta electoral. En siete de esas 11 provincias Javier Milei se impuso en las elecciones generales. De las otras cuatro, en tres ganó Massa y en la Ciudad de Buenos Aires la más votada fue Patricia Bullrich.

Si bien hay dirigentes radicales que ya se han expresado a favor de Massa y otros que subrayan que no están dispuestos a apoyar a Milei, a los gobernadores de Juntos por el Cambio los condiciona el voto de los ciudadanos de sus provincias.

En San Luis, por ejemplo, Javier Milei sacó el 43,3% de los votos contra el 27% de Massa y un 20,9% de Bullrich. Con ese escenario parece poco probable que Claudio Poggi salga a plantarse en contra del referente libertario. Lo mismo pasa en Mendoza con un Milei en el orden del 42% y una proyección que lo ubica superando cómodamente el 60% de los votos. Alfredo Cornejo no tiene margen alguno para inclinarse a favor de Massa en segunda vuelta.

El escenario se repite, con menos diferencia, en Santa Fé, Neuquén, San Juan, Chubut y Jujuy. En todas esas provincias Javier Milei fue el candidato más votado por los ciudadanos. Si bien se especula con la cercanía del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con Sergio Massa, su sucesor en el cargo, Carlos Sadir, probablemente lleve el tema con un poco más de distancia.

Milei y Massa se disputan la presidencia.

El escenario cambia en tres provincias en las que ganó Sergio Massa. En Chaco Massa sacó el 43,7% de los votos contra el 27,7% de Milei, y eso seguramente sea tenido en cuenta por Leandro Zdero a la hora de discutir una definición unificada de cara al balotaje. Las otras provincias opositoras en las que ganó Massa fueron Corrientes y Entre Ríos.Por último, en la Ciudad de Buenos Aires fue en el único lugar en el que Patricia Bullrich fue la candidata más votada.

En conclusión, no se puede analizar el escenario de balotaje teniendo en cuenta solamente la afinidad entre uno y otro dirigente. Los gobernadores tienen mucho que perder si se la juegan públicamente. No solo por correr el riesgo de apostar al perdedor sino también de arrancar sus mandatos generando rispideces con sus propios votantes.

En ese contexto, Juntos por el Cambio pelea por su subsistencia condicionado por elementos internos y externos que amenazan con destruirlo.