Entrevista MDZ Radio

Cómo planea el FIT reducir la jornada laboral para "atacar dos problemas centrales"

Laura Espeche, candidata a diputada nacional, aseguró: "Hemos estudiado qué pasaría y se puede hacer". También habló sobre la figura de Milei y sostuvo que sus ideas "ya gobernaron".

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 19 de octubre de 2023 · 05:50 hs
Cómo planea el FIT reducir la jornada laboral para "atacar dos problemas centrales"
Laura Espeche, candidata a diputada nacional por el FIT Foto: Maximiliano Ríos / MDZ

El domingo que viene los argentinos deciden quién presidirá el país durante los próximos cuatro años. Pero, además, elegen a 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país.

Laura Espeche, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), habló este miércoles en MDZ Radio 105.5 FM sobre las propuestas que presentan junto a Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

"Tenemos un montón de propuestas para llevar al Congreso, que las hemos tratado de llevar adelante en esta campaña. Principalmente una, que Myriam Bregman y Nicolás del Caño han planteado a nivel nacional pero que nos parece muy importante para la provincia de Mendoza, es el tema de la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo”, expresó Espeche en Sonría lo Estamos Filmando.

“Mendoza es una provincia con altos índices de precariedad laboral o de empleo informal, que incluso es superior al de la Nación; alrededor del 50% de la población mendocina, hoy trabaja en condiciones de informalidad. Esto produce mucha inestabilidad en el presente y para el futuro”, agregó.

“El reparto de las horas de trabajo – remarcó - tiene que ver con atacar dos problemas centrales: uno, la sobre explotación laboral de aquellas personas que tienen que trabajar 12, 15 horas y aún así no llegan a fin de mes, y poder repartir las horas restantes creando empleo con derechos y sin rebaja salarial para todas aquellas personas que hoy no tienen trabajo o ‘sobreviven’ con un plan social o una changa y poder generar trabajo genuino con derechos podría proyectar a esa persona un poco más a futuro en un contexto de alta inestabilidad económica”. Espeche insistió: “Hemos estudiado qué pasaría y se puede hacer, se puede generar empleo genuino”.

También hizo referencia al ‘fenómeno’ político que representa Javier Milei: “El hartazgo con la dirigencia política se asienta en un fenómeno real; efectivamente hay políticos que viven como millonarios, que andan en yates por Europa, es indiscutible. Milei es un personaje que supo hacerse también de ese descontento, muy fogoneado por los medios de comunicación, incluso por muchos intereses económicos que él representa y que actualmente están bancando esa candidatura que apunta a un solo lugar, que es denunciar la casta política, la ineficiencia del Estado. Pero en vez de hablar sobre cómo hacer para que haya más inversión, habla de privatización y de recetas neoliberales que ya vivimos”.

“Lamentablemente, eso ha empalmado con el descontento, porque parece ser un outsider, como dice él, de la política, pero lo que nadie dice es que sus ideas ya gobernaron, no son nuevas y lamentablemente llevaron al país a la crisis del 2001”, señaló: “Cada vez que se habla de reforma laboral, reforma impositiva, lo que se traduce después es la quita de derechos a los sectores de trabajadores y trabajadoras y no en el avance. Están pensando en cómo despedirlos más fácil, es lo que plantea Milei en su plataforma”:

Finalmente, explicó que “cuando decimos que hay que hacer una reforma, es cómo hacemos para que avancen en sus derechos. Y creemos que la única solución es romper el pacto que hay con el FMI, que lo único que trajo es hambre y empobrecimiento del pueblo trabajador. Esa deuda fue una estafa: no se construyó una escuela, un hospital, fue para financiar la fuga de capitales”.

“Esas estafas no se pagan: no podemos seguir sosteniendo esta dependencia al FMI mientras hay pibes y pibas que se mueren de hambre, o hay escuelas que se caen a pedazos, o faltan insumos en hospitales públicos. Hay que cortar ese lazo de dependencia, invertir las prioridades y poner la plata donde hay que ponerla para salir de esta crisis tremenda”, cerró.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

 

Archivado en