El Cóndor no pasa la RTO

Como todos sabemos, quieren imponer la RTO en Mendoza para determinar si el vehículo cuenta con las condiciones mínimas que garanticen tu propia seguridad, la de quienes se transportan en el vehículo y la de los usuarios de la vía pública. Lo cierto es que cuando se topan con las estadísticas, el 89% de los accidentes de tránsito se deben a fallas humanas, mientras que 9% tienen que ver con el mal estado de las rutas y caminos. Y en apenas 2% tiene incidencia alguna falla mecánica
Te Podría Interesar
Sí, por ese 2% quieren sacarte dinero de tu bolsillo. Es tan grosero querer imponer esto que me tomé el tiempo para listar las cosas que dependen de los gobiernos de turno y que no pasan la RTO. ¿Repasamos juntos?
El Cóndor no pasa la RTO
Imaginate el turista que viene del Sur o del Este argentino y se encuentra con un cóndor sin cabeza… increíble. Lleva meses así, no saben qué hacer, no tienen ganas, están preocupados por las elecciones que se vienen. Pobre cóndor, pobre Mendoza.
¿Y si hacemos un jinete? ¿Es más acorde, no? Quizás así llamemos la atención del turismo o al menos de Johnny Deep.
Aysam no pasa la RTO
La empresa estatal de Aguas Mendocinas no pasa la RTO porque es la principal responsable de los accidentes viales a causa de las malas reparaciones que hacen de la red de agua y cloacas en todas las calles de la provincia.
Son incontables los miles de accidentes, muchos de ellos mortales, que provocan los huecos que dejan en la calle, sin señalizar, con señalización defectuosa, carteles sin iluminación y que terminan en general dentro de los pozos, como también las reparaciones tapadas literalmente con tierra, que se convierten en trampas mortales cuando se hacen barro por las lluvias o por las mismas pérdidas. Miren esta foto:
Un ejemplo: En la calle Brasil las constantes reparaciones del colector cloacal ocasionaron que un joven motociclista se tragara la alcantarilla salida, lo que le ocasionó la muerte instantánea. La inoperancia se cobró nada menos que una vida.
Los municipios no pasan la RTO
En el caso de los municipios, no pasan la RTO porque son responsables por los baches, calles cortadas y obras interminables que en general causan los accidentes viales ante la falta de carteles de advertencia; sorprenden al conductor, muchos en bicicleta o moto que terminan incrustados en enormes pozos, o rompen la cubierta o esquivando termina embistiendo otro rodado.
Existe un gran negociado con la implementación de tachas como reductores de velocidad, algo que está prohibido por la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial). Su área de seguridad para motos declara: las tachas deben prohibirse como reductores de velocidad por el riesgo a las motos dado que su superficie no tiene adherencia, por la gran altura el borde desvía la rueda y trayectoria, ponen varias filas con lo que agravan dicha circunstancia.
Como el negocio se termina, comienza la etapa del abandono y de la poca importancia por el otro, algo que sucede a diario en este país. Dejan las tachas rotas, tornillos sueltos que rompen tu rueda, en fin… más de lo mismo.
La Dirección de Vialidad Provincial no pasa la RTO
La DPV (Dirección de Vialidad Provincial) no pasa la RTO por ser causante de gran cantidad de accidentes viales en la falta de mantenimiento de los caminos de la provincia. El gran ejemplo es el carril Mathus Hoyos, donde transitan miles de automotores y se encuentra totalmente destruida la cinta asfáltica hace años. También ha permitido que se hagan obras con total falta de seguridad para transitar como el Corredor del Oeste (sin banquinas) y el nuevo Corredor Autovía Urbana del Oeste, que literalmente es un peligro si se habilita en las condiciones que hoy se circula.
Lo mismo con la muy dañada y en pésimo estado de la ruta 14, de Barrancas, que conduce a Junín. Los caminos productivos y en general las rutas provinciales tienen una total falta de control del uso de los caminos por vehículos de carga, con exceso de peso, que pueden romper el asfalto y también producir ondulaciones muy peligrosas para vehículos chicos, ciclomotores y bicicletas.
La Dirección de Nacional de Vialidad no pasa la RTO
La DNV (Dirección de Nacional de Vialidad) no pasa la RTO. Han creado terror en la cordillera, y hace poco días la imprevisión e incompetencia pusieron kilómetros de autos, camiones y micros varados, congelándose en la nieve, atrapados, en casos sin comida, por lo que no tuvimos muertos solo por milagros.
Los mismos milagros que salvaron a miles de automotores que recorren la ruta 40 de Mendoza a Tunuyán, que han escapado a la caída de dos puentes. Puentes que llevan años sin ser reconstruidos, y los puentes que quedaron en pie corren serios riesgos de caer por las mismas causas. No se controlan las ripieras que extraen el material debajo de sus fundaciones, y en general el control de las crecientes de los arroyos por el impacto del cambio climático, de la actividad agrícola y minera que obviamente tiraron uno, después el otro, y seguramente si no se pone las protecciones necesarias, los otros dos en pie.
Los móviles de la Policía y municipales no pasan la RTO
¿Hace falta que te explique este punto? Creo que no, eso lo ves a diario.
Los políticos y funcionarios públicos no pasan la RTO
Los políticos no pasan la RTO porque organizan la seguridad vial para sus propios negocios: licitaciones, registros del automotor, tachas, RTO, verificaciones, fotomultas, sin importarles realmente hacer educación vial para prevenir el 89% de los accidentes de tránsito que se deben a fallas humanas. Ni tampoco les interesa el cuidado del 9% que es por el mal estado de las rutas y caminos.
Los funcionarios públicos no pasan la RTO porque ingresan por el acomodo político, no existe el concurso ni el prestigio, solo existe el cubrir los curros y seguir cobrando el sueldo, con el resultado de pésimas gestiones.
Así es, no pasan ni la RTO ni la EMO, Examen Moral Obligatorio.
*Mario Vadillo es abogado especialista en consumo y exdiputado provincial de Mendoza.