Presenta:

Schiaretti-Randazzo y la ilusión de un nuevo peronismo detrás de la Boleta Única

El ex ministro del Interior de Cristina Fernández de Kirchner festejó el avance en la Cámara de Diputados de la primera prueba piloto de coalición entre Juntos y el peronismo anti kirchnerista. ¿Nace una pata peronista en Juntos o se fragmenta más la oposición?
Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio se unieron para aprobar el dictamen de boleta única en Diputados. Foto: Prensa
Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio se unieron para aprobar el dictamen de boleta única en Diputados. Foto: Prensa

Aunque casi de manera imperceptible, el armado nacional de Horacio Rodríguez Larreta avanza hacia más peronismo (republicano). En exclusiva, MDZ anticipó en su edición del sábado que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, es pretendido por el jefe de Gobierno porteño como su futuro jefe de Gabinete en caso de ganar las presidenciales 2023. Ayer en la Cámara de Diputados, Juntos y el interbloque federal, donde el mandatario cordobés agrupó a sus legisladores nacionales junto a otro peronista, Florencio Randazzo, se sumó al PRO, la UCR y la Coalición Cívica para emitir dictamen de mayoría sobre la implementación de la Boleta Única Papel.

La aprobación del dictamen de Boleta Única Papel fue el primer leading case de cohabitación parlamentaria entre Juntos y un sector del peronismo disidente que también tiene terminales en Roberto Lavagna y Sergio Massa. El reagrupamiento del ala peronista que encabezan Emilio Monzó y Rogelio Frigerio en Juntos, con llegada también a Miguel Pichetto y Ramón Puerta, los embajadores de Mauricio Macri en el PRO peronismo, coincide también con el avance de Javier Milei. El diputado libertario ejerce un polo de atracción casi irresistible sobre Macri y Patricia Bullrich, un camino extremo que ni la UCR de Gerardo Morales, ni la CC de Carrió, ni el sector de Larreta están dispuestos a transitar de cara a las elecciones 2023.

Como freno al rechazo de la "casta" política, y explorando la tercera vía o la ancha avenida del medio que dejó vacante Massa tras fundirse en el Frente de Todos con Alberto Fernández y Cristina, un sector de Juntos que apuesta a un armado de centro comenzó a acercarse al peronismo de Schiaretti y Randazzo. El primer gesto visible fue la cena que el salteño Juan Manuel Urtubey ofreció en su casa de San Isidro para Schiaretti, Randazzo, Frigerio y Monzó, entre otros. De allí surgió una agenda parlamentaria que incluía la Boleta Única. Un espacio que priorizó los acuerdos programáticos a la urgencia electoral pero que se proyecta al 2023. 

Ayer, ese primer esbozo de ampliación de Juntos hacia el peronismo, con aval de Larreta pero sin bendición explícita de Macri, se reflejó en el dictamen de Boleta Única en Diputados. Los legisladores que responden a Schairetti como Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, se sumaron al bonaerense Florencio Randazzo y al lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez para unir fuerzas con Juntos en el plenario de comisiones. “El dictamen emitido demuestra que estamos frente a un nuevo Parlamento”, advirtió Randazzo luego de la firma del despacho de mayoría.

“Fue una jornada fructífera, de acuerdo entre distintos espacios políticos, más allá de que tengamos ideas diferentes”, se ilusionó el ex Ministro del Interior y Transporte del kirchnerismo que durante su paso por la función pública nunca propició la Boleta Única. Y agregó: “En las próximas semanas se va a convocar a una sesión para tratar este tema, creemos que va a tener una mayoría en diputados y esperamos lo mismo en el senado”.

Desde el Congreso, el integrante del Interbloque Federal, hizo hincapié en el consenso logrado y enfatizó: “Es el inicio de un camino que queremos transitar con varios espacios políticos, estamos frente a un nuevo Parlamento, queremos salir de la grieta que tanto daño nos hace y tratar  temas que realmente preocupan a los ciudadanos”.

En declaraciones periodísticas, el legislador aseguró: “Yo soy defensor del sistema electoral argentino, pero creo que lo podemos mejorar, es innecesario seguir imprimiendo 1.300 millones de boletas solamente para la provincia de Buenos Aires y suspendiendo días de clases”, y aseveró: “El dictamen consensuado se asemeja al sistema de Boleta Única utilizado en Córdoba”.