Presenta:

¿Qué tan posible es un tercer mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner?

Con fuentes de las tres fuerzas políticas principales, MDZ brinda el panorama político de cara a las próximas elecciones.
Foto: Noticias Argentinas
Foto: Noticias Argentinas

La noticia política de la semana es el avance de la posible candidatura presidencial de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El acto bajo el slogan "La fuerza de la esperanza" denota una fuerte diferenciación con respecto al presidente  Alberto Fernández y de la "otra esperanza", es decir Juntos por el Cambio. El diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, también fue atacado sigilosamente por la funcionaria. 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el estadio Único de La Plata. 

Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto cuasi-presidencial en el estadio Único de La Plata. Se trata del festejo de los 50 años de la vuelta a la Argentina del expresidente Juan Domingo Perón luego de 17 años de exilio. La vicepresidenta aprovechó la cuestión y llenó un estadio que coreó durante todo el acto la consigna "Cristina presidenta". 

Una fuente cercana a la expresidenta afirmó que hay varios sectores del Frente de Todos que la quieren como candidata pero que "no saben si ella quiere". El presidente del partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, reveló hace unas semanas que para su madre ser presidenta sería un desgaste muy grande y que cree que "no va a ser". En ese caso, el líder de La Cámpora le pone fichas al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro

La vicepresidenta, por otro lado, continúa atravesando el juicio por accionar ilícito en la obra pública de la provincia de Santa Cruz. Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso dispusieron las próximas audiencias del proceso judicial. Cristina Fernández de Kirchner tendrá su última voz frente al Tribunal Federal 2 el 29 de noviembre. La sentencia será dictada luego. La funcionaria podría quedar inhabilitada respecto a la obtención de cargos públicos, así como podría terminar 12 años tras las rejas. 

El presidente Alberto Fernández. 

Desde el entorno del presidente Alberto Fernández le revelaron a MDZ que el primer mandatario quiere dar pelea y no quedarse al margen de la contienda electoral. El jefe de Estado tiene el empuje del líder sindical Hugo Moyano y del Movimiento Evita. Éste quiere mantener las tensiones calmas de cara a 2023 y dar un vuelco de cara al futuro. La pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania son una espina para el manejo gubernamental que tiene en mente el presidente. 

El estado de salud del presidente es otra de las cuestiones que preocupa a sus aliados. El primer mandatario sufrió un episodio de hipotensión y mareos previo al inicio de la Cumbre del G20 en Bali, Indonesia. Éste atravesó una gastritis erosiva con signos de sangrado y debió recibir un tratamiento médico específico. Actualmente se encuentra en buen estado pero inquieta su bienestar a futuro.

El exministro albertista Martín Guzmán  volvió ayer a la rosca política para tratar de Máximo Kirchner de "nene caprichoso" y definir el trabajo en equipo con Cristina Fernández de Kirchner como una "hazaña". 

El expresidente Mauricio Macri. 

En caso de encabezar la candidatura presidencial del Frente de TodosCristina Fernández de Kirchner deberá cruzarse con el expresidente Mauricio Macri. "Se están midiendo con Cristina. Mauricio va a decidir en marzo su candidatura pero si ella va, creo que él también iría", le reveló a  MDZ un dirigente duro del PRO

Una fuente del círculo de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, le comentó a  MDZ que la exministra no es tan "frenable" y que "sería un grave error por parte de Mauricio tratar de bajar la candidatura de Patricia". La exfuncionaria es la precandidata con mejor imagen y mayor intención de voto desde marzo hasta la actualidad. 

Un sector duro del PRO cree que Bullrich debería acompañar a Macri en caso de que éste quiera presentarse. Uno de los dirigentes afirmó que le es "imposible pensar a quién acompañar si éstos van por caminos diferentes". 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es otro de los aspirantes a la banca presidencial que no quiere quedar a destiempo. El funcionario afirmó que Macri "no es el dueño de los votos" y destacó la función decisiva de las elecciones PASO como única herramienta para dirimir quién se enfrentará al kirchnerismo en las elecciones presidenciales de 2023.

El diputado de Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei. 

El diputado de Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei, es otro de los puntos que Cristina Fernández de Kirchner Mauricio Macri no deben menospreciar. El economista posicionó al liberalismo como tercera fuerza ascendente y no le da descanso al oficialismo como a la oposición desde hace un tiempo largo. 

Milei se encuentra en México debido a la CPAC y su actividad como orador liberal dentro de la conferencia. La consultora CB reveló que el diputado liberal tiene la supremacía en lo que respecta a la imagen positiva en 11 provincias de la Argentina. El ícono del liberalismo supera a la vicepresidenta en 22 de las 24 provincias

El doctor en Economía y doctor en Ciencias de dirección, Alberto Benegas Lynch, le reveló a MDZ que considera que Milei puede encabezar el liberalismo en el poder. El académico también afirmó que éste les "modificó la parla" a las palomas de Juntos por el Cambio

Milei reaccionó el miércoles al informe del INDEC respecto a la inflación del 6,3% de octubre y expresó: "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, creado por el exceso de oferta de dinero. Tenemos problemas con la emisión pasada (11% del PIB 20/21), con la presente (déficit fiscal y delirios) y con la futura (LELIQs con TEA del 100%). ¿Qué puede salir mal? TODO".