Una diputada del PRO explicó los motivos del voto en contra del Presupuesto

Luego de que el Frente de Todos lograra el quórum en la Cámara de Diputados para tratar el Presupuesto 2023, el bloque del PRO, minutos antes de la sesión legislativa, explicó, por medio de un comunicado, que votará en contra del proyecto del oficialismo para el ejercicio fiscal del próximo año.
Te Podría Interesar
Por ello, MDZ Radio entrevistó a la diputada nacional del PRO, Laura Rodríguez Manchado, quien habló por todos los integrantes del partido y aseguró que "desmenuzarán artículo por artículo para develar las maniobras ocultas del Frente de Todos que perjudican a algunos sectores que son considerados sus enemigos y favorecen a otros porque son los consideran sus amigos”.
De esta manera, la legisladora apuntó que "el presupuesto tiene una serie de artículos internos que generan grandes diferencias con el resto de la ciudadanía y uno de ellos favorece al gremio de los camioneros". ”Uno de ellos es dejarles de cobrar un aporte, que sumaría 84 mil millones de pesos y la cifra es lo que se distribuiría, por ejemplo, en el Fondo Subsidio para el transporte del interior. Esto demuestra que el Gobierno tiene un acuerdo con Pablo Moyano que por algún motivo está privilegiando o beneficiando a este grupo político, porque ya dejaron de ser un sindicato", indicó.
A pesar de que el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que "iba a proponer la inclusión de una garantía en el presupuesto para controlar el aumento de las alícuotas que el Estado que les cobraban a los exportadores", la dirigente del PRO declaró que la garantía no está incluida dentro del ejercicio fiscal y remarcó que "hay jurisprudencia que le permite al Gobierno aumentar" esa carga impositiva.
“Nosotros habíamos peleado muchísimo para que el Estado tenga una potestad de rebajarla, pero no de subirla porque no tiene techo esta facultad”, contó Rodríguez Manchado.
Otro de los puntos que marcan la disidencia del PRO con respecto al Presupuesto es la cláusula gatillo, ya que desde el espacio que integra Juntos por el Cambio sostienen que el Gobierno recaudará más plata y gastará más, producto de que su proyección de inflación no es del 70%, sino del 100% para este 2022.
“El oficialismo estima una inflación del 60%. para el año que viene. Evidentemente que esa no es la realidad y como la inflación es mayor, la diferencia entre el 70% y el 100% produce que el Estado recaude más de lo proyectado. Por eso, al no estar presupuestado ese dinero, ellos van a gastar de más", enfatizó.
Además, agregó: “Entonces nosotros hemos pedido una cláusula gatillo, que si eso ocurre y se da esa sobre evaluación de recursos, la forma de distribuirlos sea a través de una ley del Congreso".
Por otra parte, la diputada del PRO advirtió que la sesión en la Cámara baja durará hasta altas horas de la madrugada "porque van a estar analizando cada artículo desde lo general hasta lo particular" para develar las cláusulas que beneficien al oficialismo y añadió que Juntos por el Cambio no votará ningún otro aumento de impuestos y de tasas a la producción.