El Gobierno no logra que las jubilaciones superen a la inflación
El primer aumento que llegará a las jubilaciones en base a la nueva fórmula de movilidad tendrá un debut de derrota ante la inflación que se espera para los siguientes meses.
El Gobierno nacional se propone que las jubilaciones le ganen a la inflación, pero los resultados son magros. En base a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y frente al 4% de inflación en enero, los pagos a personas jubiladas y pensionadas no alcanzarán a superar los aumentos que, según adelantó el diario Clarín, en los meses que vienen rondará entre el 8 y el 8,2%.
Según explica Clarín, "el aumento de haberes sería inferior a la inflación del primer trimestre de este año , incluso estimando una inflación descendente (3,5% en febrero y 3,1% en marzo) ya que acumularía un 11%, afectando a las 18 millones de personas alcanzadas por la movilidad".
A estos retrocesos hay que agregar las pérdidas que tuvieron los beneficiarios del sistema en los últimos 3 años, que rondan entre el 15 y 25% , según los rangos de haberes y prestaciones.
Los mayores perjudicados son los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, que de $ 19.035 pasarán a cobrar unos $ 20.560 durante marzo, abril y mayo. Es porque destinan una proporción mayor de sus ingresos a la compra de alimentos , que es el rubro que aumenta y más incide en el IPC.
En diciembre el IPC promedio fue del 4% pero alimentos y bebidas no alcohólicas registró un 4,4.%. En enero, la inflación fue del 4% y alimentos y bebidas no alcohólicas el 4,8%.
También son perjudicados los que cobran la AUH porque sus magros ingresos reales dependen fundamentalmente de la evolución de la canasta básica de indigencia y de pobreza que viene aumentando más que la inflación promedio.