El excéntrico mexicano que detuvieron por el lavado de dinero del secretario de Néstor y Cristina Kirchner
La investigación por el lavado de dinero que se le realizó al exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, sumó un nuevo capítulo ya que en las últimas horas se detuvo en México a Isaac Eugenio Esparza Hidalgo dueño de parte de los millones fugados.
A través de una orden de captura internacional emitida por un juzgado federal argentino relacionada a la investigación por el lavado de dinero que se llevó a cabo contra Daniel Muñoz, el exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner, en las últimas horas fue detenido el mexicano de 44 años Isaac Eugenio Esparza Hidalgo quien, al menos en los papeles, es dueño de parte de los 70 millones de dólares que Muñoz lavó en el exterior.
Esparza Hidalgo está lejos de considerarse de "bajo perfil" ya que a través de las redes sociales se dedica a promocionar pronósticos y apuestas deportivas en Monterrey, pero terminó detenido cuando conducía en las calles de esa ciudad mexicana y fue trasladado a la Ciudad de México para entregarlo a Interpol.
Daniel Muñoz, exsecretario de Néxtor y Cristina Kirchner era el receptor primario de los bolsos con coimas que se pagaron durante los años del kirchnerismo, pero su viuda, Carolina Pochetti, confesó que parte del dinero obtenido ilegalmente fue a parar a una inversión en Turks and Caicos donde Esparza Hidalgo estaba involucrado.
Parte del dinero lavado en el exterior por Daniel Muñoz terminó a nombre de Esparza Hidalgo a través de dos sociedades: Marble Hill y Wood Haven. Estas eran las encargadas de crear un emprendimiento en Providenciales, una de las islas al noroeste del archipiélago de Turks and Caicos que es un territorio de ultramar dependiente de Gran Bretaña.
Ahora el juez federal Julián Ercolini será el encargado de realizar los trámites para la extradición de Esparza Hidalgo y que venga a Argentina a declarar para lograr la recuperación del dinero lavado por el exsecretario de los Kirchner. Ya se detectaron las cuatro parcelas que compraron las sociedades usadas por Muñoz y se ordenó la inmovilización de esos bienes.