Viajes al exterior

La oposición salió al cruce tras la polémica medida del Gobierno sobre los viajes al exterior

El Gobierno prohibirá la financiación en cuotas de compras de pasajes y paquetes turísticos con destino al exterior. Opositores al gobierno de Alberto Fernández expresaron su enojo por el nuevo anuncio.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 25 de noviembre de 2021 · 21:43 hs
La oposición salió al cruce tras la polémica medida del Gobierno sobre los viajes al exterior
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Durante el transcurso de este jueves, se dio a conocer que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió a las entidades financieras y no financieras financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior. En el medio de las repercusiones en redes sociales, la oposición no tardó en manifestar su descontento con el Gobierno nacional.

El diputado Alfredo Cornejo se expresó en sus redes y explicó: "Nos encerraron a lo loco y a lo malo con la excusa de la pandemia. Ahora prohíben pagar en cuotas los viajes al exterior, otra manera de encerrarnos y liquidar la economía. ¿No era mejor implementar una economía más sensata dejando la ideología de lado?". 

Asimismo, el cordobés Mario Negri, manifestó: "El Gobierno se quedó sin reservas pese a que puso cepos por todos lados. Todo lo que no puede resolver lo prohíbe. Ahora los argentinos deberán pagar en una cuota sus pasajes al exterior o buscar financiamiento usurero. Volvieron para exterminar cualquier hábito de la clase media". 

Y agregó: "La prohibición de compra en cuotas de pasajes y hotelería en plena temporada turística, además de inconstitucional y ser otro cachetazo a la clase media, es la más clara evidencia que el BCRA no tiene más reservas. El Gobierno sigue sin un plan y dando manotazos de ahogado".

"De manual. Al BCRA le estaban llenando la cara de dedos en la cuenta de viajes por atrasar el tipo de cambio real. Era mas devaluación o más cepo. Fueron por más cepo", señaló el diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires y miembro de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz.

Por su parte, el diputado nacional Waldo Wolff expresó que "no se podrán pagar pasajes al exterior en cuotas. El Gobierno pierde la elección, dice que va a llamar a la oposición a dialogar, y lo primero que hace es meter una medida que avasalla la libertad individual de las personas. Destruyen todo".

En tanto, José Luis Espert, recientemente electo diputado nacional por Avanza Libertad, sostuvo: "Como siempre, el cepo inicial, lleva a cada vez más cepo...y más y más cepo hasta que todo explota. Pero a nosotros nos gusta eso de probar una y otra vez con cosas que solo fracasan. Enfermos".

Concretamente, fuentes del BCRA indicaron que las personas podrán seguir comprando pasajes al exterior financiados, pero la tarjeta de crédito deberá informar la tasa de interés que aplicará por la venta en cuotas. Los bancos o las tarjetas deberán fijar una tasa de interés o a cambio ofrecer un préstamo personal para la compra del pasaje o el paquete turístico.

Desde el BCRA explicaron que hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda el 43% anual en promedio.

Archivado en