Elecciones 2021

En Juntos, llega el momento de una autocrítica que será salvaje

Finalmente, la Provincia de Buenos Aires se pintó del color rosa viejo de Juntos. Todos los intendentes triunfaron y de nuevo se potenció la interna del espacio, donde vuelven a aparecer varios candidatos. Horacio Rodríguez Larreta y su estrategia de lado a lado quedó en la mira del espacio.

Alejandro Cancelare
Alejandro Cancelare domingo, 14 de noviembre de 2021 · 23:25 hs
En Juntos, llega el momento de una autocrítica que será salvaje
Foto: Telam

Faltaba una semana para las elecciones y ninguno de los intendentes del Conurbano de Juntos se animaba a decir que la victoria alcanzada en las PASO se repetiría de manera lineal. "Ellos van a subir", venía alertando Joaquín De la Torre, conocedor como pocos del territorio que transita.

Todas las miradas posaban en él, tanto para lo bueno como para lo malo. Es que si bien asombró por su elección en las primarias de septiembre, haciendo ganar a Facundo Manes en San Miguel, el único distrito del conurbano en el que lo hizo, también molestaban sus declaraciones públicas y privadas sobre cierta opacidad en la campaña y la falta de conocimiento del camino trazado por quienes encararon la campaña de lado a lado. 

Esa idea, surgida de Horacio Rodríguez Larreta, que puso a Diego Santilli en la Provincia de Buenos Aires, y ganó, lo mismo que logró con María Eugenia Vidal en Ciudad, terminó siendo una trampa por la victoria conseguida. Las PASO habían dejado un umbral muy alto, que MDZ había alertado sería muy difícil de conseguir, sea quien sea el candidato. 

 

Jorge Macri, en Vicente López, consiguió la mejor elección de toda la Provincia para un intendente de Juntos. Consiguió casi 60% de los votos, con una diferencia de 40% contra el Frente de Todos. Eso, sin embargo, no le permitió colocar más de siete concejales. 

José Luis Espert, la gran sorpresa de la jornada, le arrebató dos escaños en el concejo deliberante local. Mejor suerte consiguió Diego Valenzuela, que casi repitió la elección de las PASO. Superó al Frente de Todos por diez puntos, pero como los libertarios no colocaron concejales, consiguió ocho concejales y cuatro las obtuvo la oposición. 

La otra nota de color se dio en San Isidro. Allí, Diego Santilli consiguió 57% de los votos, pero a nivel local, Gustavo Posse obtuvo 48%. Casi nueve por ciento de corte de boleta, distribuido entre las fuerzas de Convocación Vecinal y José Luis Espert

En la Tercera Sección, la otra localidad del Gran Buenos Aires, pero en la zona sur, en Lanús, Néstor Grindetti, el jefe campaña de Santilli, finalmente ganó por sólo 0,20% contra el Frente de Todos. La lista de diputados nacionales no superó el 40%, mientras que a nivel local sí consiguió superar esa barrera, pero a sólo 2% del kirchnerista Julián Álvarez

En La Plata, Julio Garro ganó por 12% al Frente de Todos. Victoria Tolosa Paz, quien no ganó la PASO en esa localidad, también perdió. 

La otra gran elección de Juntos se dio en Mar del Plata, donde Guillermo Montenegro y Maximiliano Abad lograron superar la barrera del 50%, dejando a 20% a la lista de Fernanda Raverta, la titular del ANSES. 

El futuro abre muchísimos interrogantes para los hacedores del diseño de campaña, que no contemplaron los reclamos y hasta ocultaron a candidatos con mucho juego en la Provincia. Las elecciones PASO dejó un tendal de heridos que ni Santilli, Manes ni las autoridades de los partidos participantes quisieron cubrir.

Archivado en