Quirós dijo que consideran aplicar una tercera dosis contra el covid-19
El ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indicó que "lo que se busca en las campañas de vacunación es, principalmente, seguridad".
El ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernan Quirós, brindó una entrevista en el programa de Nelson Castro, en TN, y allí compartió su visión e información respecto de la necesidad de aplicar o no una tercera dosis de refuerzo de vacunas contra el covid-19.
Entre sus primeras consideraciones, el funcionario a cargo de la cartera de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sostuvo que hay que tener presente que su área lo que hace es ejecutar lo que dispone el Ministerio de Salud de la Nación y que aplican las vacunas que la ANMAT y ese ministerio van aprobando y distribuyendo, respectivamente.
"Todavía no tenemos la información científica suficiente para confirmar o descartar algo semejante", dijo respecto de la consulta de Castro sobre si ya podrán vacunar a bebés menores de 3 años. "Hay cuestiones que todavía están siendo analizadas y la comunidad de pediatras está esperando los resultados", agregó.
"Hoy por hoy lo que está aprobado en la Argentina es para adolescentes, la vacuna de Pfizer y para menores de 3 a 11 años la vacuna Sinopharm", señaló
Además, aclaró que, disponga lo que se disponga, las familias son las que deciden si vacunarse o no. "Hay que recordar que la campaña de vacunación es optativa. Cada familia puede acudir a su pediatra de cabecera y definir allí lo que mejor les parezca, la mejor estrategia".
Luego, recordó que, de momento, las franjas etarias incluidas en las campañas de vacunación son a partir de los 3 años de edad. "Hoy por hoy lo que está aprobado en la Argentina es para adolescentes, la vacuna de Pfizer y para menores de 3 a 11 años la vacuna Sinopharm, que es la única que la ANMAT ha aprobado para esa franja.
Por otra parte, habló sobre la necesidad de aplicar o no una tercera dosis de refuerzo. "Seguramente sí, siempre en un ámbito de interpretación -explicó-, porque todavía la información no es concluyente, pero parte de las investigaciones sostienen que estas vacunas requieren de un refuerzo en un tiempo determinado".
Más adelante, especificó: "Todavía no tenemos la respuesta completa, pero es muy probable que se requiera un refuerzo de tercera dosis y yo creo que el otoño va a ser el momento propicio, que es cuando se junta con otras campañas de vacunación, contra la gripe, por ejemplo".

Cuál es la nueva situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner

Denunciaron a una diputada de Izquierda por antisemitismo contra Israel

Milei regresa de EE.UU. y vuelve a enfocarse en el armado del Gabinete

Pago de aguinaldos: Massa mantuvo un encuentro con gobernadores

La advertencia de Durán Barba por el inminente anuncio de Bullrich

El motivo por el que los intendentes de JxC ultiman a Axel Kicillof

El kirchnerismo sigue con su agenda: paso clave en el juicio a la Corte
